Marcas de Verdad: Cómo impactan el valor y la credibilidad de los medios en las campañas publicitarias
Adepa reunió a expertos nacionales e internacionales del marketing, la publicidad y la comunicación para analizar cómo los medios periodísticos de calidad demuestran ser entornos mucho más efectivos, prestigiosos y seguros para los anunciantes y sus marcas.
En un contexto en el que abunda la saturación informativa, el anonimato, la desinformación y las fake news a nivel global, Adepa realizó el jueves 31 de marzo, en el auditorio del MALBA, la cuarta edición del evento MARCAS DE VERDAD, una actividad que hizo foco en cómo los medios periodísticos de calidad, impresos y digitales, demuestran ser entornos más efectivos, prestigiosos y seguros para los anunciantes y sus marcas, ya que generan más confianza para que la audiencia llegue a sus productos.
Directivos de empresas anunciantes, referentes de la publicidad y representantes de medios de todo el país escucharon a los expertos en marketing, publicidad y comunicación, nacionales e internacionales, que fueron convocados por Adepa para exponer información estratégica.
Denise Turner, directora de Research and Insight en Newsworks, Reino Unido, expuso virtualmente desde Londres y resaltó la importancia del periodismo para las campañas publicitarias, las marcas y el público en general. Turner mostró resultados de estudios neurocientíficos realizados en su país: al contrario a lo que se podría creer, las noticias duras no afectan negativamente a las personas, y tampoco a los anunciantes que aparecen junto a ellas en los medios.
“Las investigaciones realizadas por Newsworks indican que la memoria, el compromiso y la respuesta emocional a la publicidad son similares en contextos de noticias duras y blandas, lo que sugiere que las noticias duras no dañan las marcas de los anunciantes”, dijo Turner.
En el mundo digital, explicó la profesional inglesa, las marcas han tenido tanta precaución que se han perdido numerosas oportunidades y audiencias. Y agregó que las campañas que usan marcas de noticias aumentan los efectos comerciales clave: tienen más probabilidades de generar un crecimiento de la cuota de mercado y de generar ganancias.
“La gran mayoría de los ciudadanos está de acuerdo en que las marcas de noticias juegan un papel importante en hacer que las campañas publicitarias sean más conocidas y populares”, puntualizó Turner.
Cookieless
La jornada 2022 de Marcas de Verdad había comenzado con una presentación de Diego Dillenberger, presidente de la Comisión de Marcas de Verdad de Adepa, quien resaltó el valor de las marcas informativas como herramientas insustituibles para la comunicación publicitaria e institucional y se enfocó en el mundo cookieless que se aproxima.
A un año de que finalice la era de las cookies de terceros, los medios están en condiciones de recuperar su tradicional atractivo para las marcas y las agencias de publicidad. Tienen la oportunidad de mejorar su oferta a los anunciantes a través de un mejor contexto y una audiencia fiel, expresó Dillenberger.