Luis Martínez: El investigador que asegura que nada es lo que parece
El médico genetista Luis Martínez es una de las voces disidentes sobre el manejo de la pandemia de covid19, tal como se realiza en nuestro país y en la mayor parte del mundo. En una extensa entrevista vía zoom con Paralelo 32, explicó sus objeciones científicas a la existencia del coronavirus y la pandemia de covid19. Apunta sobre Bill Gates y la Organización Mundial de la Salud y explica los peligros de las vacunas actualmente en desarrollo sobre la fertilidad masculina, la maternidad femenina y otros efectos colaterales que pondrían en riesgo a la población mundial.
“Mi objetivo número uno es el bien, la verdad y la libertad”, dejó aclarado antes de iniciar la descripción de la situación y de las vacunas que se están ensayando.
Definición de pandemia
Martínez comenzó diciendo que en principio, la definición de pandemia fue cambiada por OMS en 2010, un año después de la epidemia de gripe H1N1. “Como criterio, el número de fallecimientos y cantidad de casos fue abolido de la definición y solamente se apela a la extensión territorial de casos. Si hoy se dice que estamos en pandemia es por definición, y no por cuestión real. Porque hoy en día, la OMS va corrigiendo sus estadísticas y habla de una tasa de mortalidad del 0,05% para covid 19. Atento a eso no se plantearía la necesidad de vacuna alguna”.
Confirma que hubo un evento, denominado ‘evento 201’ en 2019, donde una situación pandémica fue simulada y “se establecieron estrategias para el manejo de la población. Y en el mes de marzo se declara pandemia. Estos datos los tenemos que tener en consideración”.
Test PCR
Agregó que el test PCR que se utiliza como diagnóstico “tiene una elevadísima inespecificidad porque reacciona y capta secuencias de genes que están en nuestro propio genoma humano. Eso ya lo tenemos bien estudiado, definido y documentado. Por otro lado, estos test se han parcializado en el mundo en el año 2017 para covid 19. Años 2017, 2018 y 2019. Eso se puede corroborar en la website del Banco Mundial. Puede ser que los datos ahora estén cambiados, pero por el código de producto se puede arribar a las conclusiones”.
Nuevo virus y cuadro clínico covid
Cuando se anunció la existencia de una nueva variante viral en enero de 2020, “ese artículo científico fue escrito en tiempo record de cinco días, y no describe ningún cultivo de aislamiento viral”, agregó Martínez. A partir de ahí “comienza el relato científico vertiginoso del año 2020, donde distintos grupos de investigación, muchos de ellos chinos, anuncian en los meses sucesivos, haber aislado y caracterizado el virus. Sin embargo, al día 13 de julio, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, dice en el manual de instrucciones de su kit PCR, página 39, que ‘no se dispone de cultivos de aislamientos virales’.Todo esto es un entrar en tema para tomar conciencia acerca de qué tan necesaria puede llegar a ser una vacuna para resolver lo que ocurre. Por otro lado, ¿qué ocurre?”
“El cuadro denominado covid 19 en su forma grave es un cuadro inflamatorio generalizado con lo que se denomina ‘tormenta de citoquinas’, que es una reacción inflamatoria aguda severa, trombosis y, eventualmente, daño multiorgánico”, señaló el entrevistado.
Cómo son las vacunas
– Sobre la vacuna contra covid 19, hay sospecha de una especie de ‘castración masiva’.
— De las vacunas candidatas, lo novedoso es que, primero, nunca en la historia se han usado a nivel masivo en el ser humano. Son compuestos, no son vacunas en su forma clásica. Una vacuna clásica vehiculiza un virus que está atenuado o debilitado de alguna manera, o partículas de la envoltura del virus, para que el sistema de defensas del ser humano reconozca estas partículas y adquiera inmunidad en el caso de tomar contacto con el virus en cuestión. En cambio estos compuestos son fragmentos de información genética introducidos en la célula a través de vectores que serían vehículos donde pongo pedacitos de información. El fragmento de ADN que se va a introducir tendría la información necesaria para que las células del organismo fabriquen la proteína S, la proteína ‘antenita’ de este coronavirus. De esa manera el sistema inmune reconocería esa nueva proteína y montaría una respuesta. ¿Qué ocurre? Primero, no sabemos qué introdujo este pedacito de ADN. Segundo, le estoy dando a las células las instrucciones para que el propio organismo humano fabrique partecitas del virus y que el sistema inmune las reconozca para que active las defensas. El primer problema es que pueden ocurrir ‘mutaciones insercionales’; es decir, pueden romper sitios en el genoma humano. Porque no hay manera de tener el control sobre dónde se van a pegar estos pedazos de ADN. Tercero, la proteína S de este virus corona es muy parecida a una proteína del organismo humano que funciona en el inicio del embarazo, la cincitina 1 y 2. Ahí puedo generar fallas reproductivas en la mujer. ¿Cómo es posible que partes de un virus se parezcan tanto a partes de un organismo humano? Acá hay dos posibilidades: o hay intencionalidad de acciones específicas sobre el ser humano, o hay una sucesión de errores históricos.
Consecuencias de la vacuna
– Hemos hablado de la mujer, ¿cuáles serían las consecuencias sobre el varón?
— En la mujer serían fallas reproductivas, abortos. En el varón, si la llavecita que utiliza el virus para entrar en el organismo fuese bloqueada (esta llavecita se llama enzima convertidora de angiotensina 2 – ACE2 y cumple funciones críticas en el testículo para la producción de hormonas masculinas y la fabricación de espermatozoides), vamos a tener casos de infertilidad y pérdida de caracteres sexuales masculinos. Todo esto se observa a largo plazo. Cuando dicen que están probando las vacunas, en realidad lo que están evaluando es ‘tolerabilidad’, lo que significa que no haya un elevado número de muertes por no tolerar lo que ocurre en estos bloqueos a nivel genético.
– ¿Qué pasa con los pulmones donde debería actuar la vacuna?
— Se ha dicho desde hace 17 años que el receptor de la proteína S del virus corona no está en los pulmones ni en el epitelio respiratorio superior. ¿Cómo puede ser que un virus respiratorio desarrolle afinidad con una molécula que no está en el área de entrada? Y resulta que esta molécula, ‘casualmente’, cumple un rol clave en la reproducción humana. He ahí el fraude.
El paciente con miedo
– Cada vez que ha fallecido alguien, tenía otras enfermedades. El que murió por un infarto, quedó como covid. Hay familiares que tienen que hacer el duelo con protocolo y están enojados, porque dicen que el muerto ‘tenía un cáncer terminal’.
— Así es la gran mayoría de los casos. No perdamos de vista que la gente tiene miedo por la campaña de terrorismo sistemático y mediático que no para de operar desde hace ocho meses. La gente con miedo tiene su sistema inmune debilitado, está triste y deprimida. El brazo que ha articulado todo esto fueron los medios de comunicación, obedeciendo a toda esta maquinaria de mentira masiva. Entonces, el que tiene miedo, es mayor de 65 años, está polimedicado, tiene la vacuna antigripal puesta, con hipertensión crónica, que entra a internación con un cuadro que al inicio es banal, porque nadie llega grave al hospital con insuficiencia respiratoria. Llegan híper asustados porque tuvieron fiebre, perdieron el olfato o tuvieron un episodio de diarrea. La gente dice ‘me voy a hacer el test para ver si tengo el bicho’. El test le da positivo porque la chance que dé es altísima. La historia de complicaciones comienza intrahospitalaria. Porque muchos de estos protocolos compasivos de alguna manera podrían tener un efecto tóxico, iatrogénico”.
“La ivermectina, que muchos han planteado que es exitosa porque disminuye la inflamación; en realidad nunca se ha usado para un cuadro de neumonitis bilateral a vidrio esmerilado. Lo que pasa es que entre los efectos adversos de la ivermectina, el principal es la infertilidad en el varón. ¡Todo conduce a lo mismo! Los protocolos de ivermectina se plantean hasta por ocho semanas. ¿Cuándo se ha aplicado ivermectina por ocho semanas a los pacientes? Nunca jamás. ¿Y todo esto por qué? Porque aparecieron artículos donde se dijo que el cultivo viral no desarrollaba presencia de ivermectina. Yo pregunto ¿cuál cultivo? Y ¿cuándo, antes, se usó este tipo de medicación para cuadros de neumonitis bilateral a vidrio esmerilado? Estas neumonitis son cuadros que se han visto siempre”.
“¿Qué ocurre con la gente que, lamentablemente, fallece? Tenemos altísima iatrogenia, es decir, toxicidad por las nuevas pautas de tratamiento que se han establecido, miedo, mal manejo médico. Mucha gente requiere tratamiento por enfermedades crónicas, que no ha tenido. Entonces, la situación general es de confusión y desasosiego. Pero, principalmente confusión en la psiquis del médico, que no entiende nada de todo esto que está ocurriendo”.
Quién es
Luis Marcelo Martínez es médico (UBA, 2001), magíster en ingeniería genética y biología molecular (Universidad Favaloro, 2003) y ex presidente de la Sociedad Argentina de Genética Médica.
Participó vía zoom de la reunión de expertos con la comisión de Salud del Senado de la Nación cuando se trató la ley sobre vacunación contra covid19. No da entrevistas pero tuvo la deferencia para Paralelo 32, al destacar el trabajo “libre de todo sesgo” de nuestro medio, que la semana pasada publicó un análisis con sus opiniones, con la firma de nuestro director.
“Quiero dar un mensaje final a la gente para dar tranquilidad, porque todo esto tiene que quedar claro. Para que el ser humano viva sano y feliz, debe tener conductas higiénico-dietéticas habituales, como lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o después que fue al baño. Y vivir tranquilo, con sus afectos, besándose y abrazándose con sus hijos, nietos, amigos, familia; estar en contacto con la naturaleza pisando descalzo el pasto y tomando sol. Más riesgo vas a tener si estás asustado, si creés lo que los medios de comunicación te dicen y si te das todas las vacunas que te proponen. La vacuna antigripal de los últimos dos años en Europa fue el facilitador de mucho de lo que ha ocurrido allí por los altísimos componentes tóxicos que contiene”.
Autismo, la pandemia silenciosa
— Tenemos una pandemia silenciosa de la que no hay contadores de batallas como sí hubo durante todo este año contadores de fallecidos presuntos por covid. Es el autismo. Hoy tenemos, por cada diez niños, uno con trastorno del espectro autista. Esta incidencia ha sufrido un incremento exponencial desde los últimos 30 años. Estimamos que entre 3 a 5 años para adelante, podríamos hablar del 50% de los niños afectados antes de los 8 años de edad.
– ¿Se puede saber la causa?
— Se trata de la altísima agresión medioambiental a la que está expuesto el ser humano: agroquímicos, organismos genéticamente modificados, metales tóxicos y neurotóxicos en todas las vacunas como aluminio, mercurio, células y ADN de distintos animales, partículas metálicas.
Bill Gates y la vacuna
“El señor Bill Gates es el principal financista de los laboratorios que están en esta loca carrera de producir una vacuna para ‘salvar al mundo’. Hay registros audiovisuales de una charla TEDx, en la cual expone con variables matemáticas, que lograría disminuir la población mundial un 10% a 15% mediante vacunas. Está al alcance de cualquier ciudadano. ¡Véanlo! Gates es el principal impulsor de toda esta historia”, subrayó en otro momento de la charla.