Semana política
Los tropiezos que puede generar el intercalado de géneros
Se debe cumplir con la legislación vigente; por cada hombre, una mujer en las listas, en forma secuencial • Análisis de las situaciones que plantea la nueva ley.
Si bien varios dirigentes han manifestado que se presentarían como precandidatos en las distintas fuerzas políticas, aún no se vive un clima electoral. Posiblemente la cuestión económica tiene que ver con esta prudencia. Todo indica que las fracciones y frentes se tomarán todo el tiempo para definir los nombres, es una carrera con dificultades porque se deben cumplir muchos requisitos para que las listas sean aprobadas. Por otra parte no hay “candidatos naturales” en cada partido, como se les llama a los que surgen por destacarse en una gestión o su acción política de los años previos.
A nadie escapa una realidad que se repite desde 1983 a la fecha, en cuanto a que en general las fuerzas políticas son comandadas en su gran mayoría por hombres. En este sentido hubo avances en la medida que la mujer argentina comenzó a actuar con mayor independencia, pero ha sido la Ley Géneros lo que va a marcar un perfil distinto en las elecciones 2023.
¿Por qué? Según la normativa vigente, el cuadro de situación es el siguiente:
La fórmula de Gobernador y Vice deberá integrar a un varón y una mujer, al igual que la dupla para las intendencias. Las listas para diputados provinciales se integrarán de manera intercalada, un varón y una mujer, o el orden inverso comenzando con una mujer y luego un varón.
Para el senado, que son los legisladores que representan a los departamentos, si es varón el titular, la suplente debe representar al otro género o viceversa. La lista de concejales también se integrará intercalando uno a uno, varones y mujeres, algo similar se debe presentar para las comunas.
Y ahí no termina lo relacionado a paridad, porque al momento de armar los gabinetes del Ejecutivo provincial y municipal se debe en forma equilibrada la presencia de ambos géneros, haya o no hombres y mujeres con probada capacidad para desempeñar esos cargos, comentario que bien cabe porque el esfuerzo en el armado parece estar puesto más en lograr el cumplimiento de esa norma que en seleccionar a personas con mérito adquirido.
Listas
La suerte de un jefe político que aspire a ocupar una banca de diputado, dependerá de si el término de la lista corresponde a un varón o mujer –seguramente por sorteo-, situación que podría generar muchas contrariedades.
El espíritu de la participación que persigue la ley mencionada, es la respuesta a muchos años de dominación de los hombres en el terreno político. Alguna vez se explicó que las reuniones políticas siempre se hicieron por la noche, en consideración con los que trabajan durante el día, y que las mujeres las evitaban por mantenerse en el hogar en esos horarios. Lo cierto es que durante años no se dejó espacio para la mujer, excepto que se tratara de una dirigente de mucho peso y consenso. Solo basta con repasar la conformación de las cámaras legislativas de la Nación y las provincias en gestiones anteriores en todo el país, donde la participación femenina ha sido claramente minoritaria. El intercalado es una condición sine qua non para que sean oficializadas.