“Los que ocupan islas fiscales son intrusos” aseguró el Director de Tierras Fiscales de ER
El Director de Tierras Fiscales de la provincia, Leonardo Caluva, aseguró que los ocupantes de tierras fiscales en la provincia no cuentan con ningún tipo de autorización por parte del Estado. “Son intrusos”, remarcó a Paralelo 32.
Haciendo un poco de historia, comentó que mediante Decreto N° 1186 (2010) se dejaron sin efecto todos los contratos de arrendamiento en islas con particulares que explotaban estos terrenos,
En el 2011 se derogó la Ley de Arrendamiento, por lo tanto no existe otra norma que reglamente el uso de las tierras fiscales de Entre Ríos. Esta decisión fue tomada por una cuestión judicial, porque en realidad lo que correspondía era un permiso de uso, y por este tecnicismo se derogó la norma.
En forma transitoria para salvar esta situación a los que seguían ocupando las tierras, por cuestiones de ciclo productivo, se puso en vigencia la figura de “Tenencia Precaria”, para que no se produjera un vacío jurídico, pero esto perdió vigencia. Reiteró Caluva que no existe en la provincia ningún encuadre legal para otorgar islas titularidad del Estado a particulares.
Después se produjo una importante creciente en el 2015 y prácticamente no quedó nadie en las islas, hubo solicitudes para acceder a lotes, pero no se renovó ninguna tenencia precaria.
Relevamiento
Según el funcionario –en diálogo con Paralelo 32– la Dirección no cuenta con infraestructura para poder recorrer estos lugares y lo hacen con el auxilio de la fuerza policial que se encuentra apostada en islas. Ellos colaboran permanentemente y pasan los informes, aunque hay muchos lugares a mayor distancia de las comisarías a los que no han podido llegar.
Además están trabajando en forma conjunta con el Fiscal de Estado cuando se producen intrusiones se denuncia y se inician las actuaciones a través de esta última. Por otra parte, ante algunos intentos de particulares de ocupar estas tierras fiscales por el sistema de usucapión, explicó que el Código Civil establece claramente que la titularidad de los terrenos del Estado son imprescriptibles y no se pueden transferir a particulares. Actualmente en la jurisdicción de Victoria la provincia tiene registradas 128 mil hectáreas fiscales.