Los impactos ambientales en la zona de Victoria
Victoria.- Se realizó en la Agrupación Cultural Victoria un taller promovido desde el colectivo de organizaciones socio-ambientales Humedales en Red donde se desarrolló el tópico cuerpo-territorio. Entre los asuntos que se trataron, se habló de los agronegocios, el uso indiscriminado de plaguicidas, herbicidas e insecticidas y los efectos negativos que éstos tienen para la salud.
La jornada fue encabezada por el médico Gabriel Keppl y la estudiante de medicina Camila Sabina Izaguirre, integrantes del Instituto de Salud Socio Ambiental. El encuentro no se limitó a una simple charla con un público pasivo, sino que se hizo partícipe a quienes asistieron a través de actividades para construir el mapa cuerpo-territorio de la zona que cada uno habitaba. Hubo gente de Santa Fe, Buenos Aires y diferentes lugares de Entre Ríos.
“La jornada tiene que ver con un proyecto que estamos desarrollando desde el Instituto de Salud Socio Ambiental, que está en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y está integrado por médicos y comunicadores. Trabajamos sobre la vinculación que hay entre las problemáticas socioambientales y el impacto que tienen sobre la salud humana específicamente”, explicó Keppl en diálogo con Paralelo 32.
“En 2020 hicimos un curso virtual de epidemiología en contextos de extractivismo. Participó gente de toda América Latina y, como síntesis final, surgió un mapa cuerpo-territorio, que es el material con el que trabajamos en el taller. En este mapa reflejamos 10 problemáticas que vive el territorio de América Latina y el Caribe, señalando cómo se manifiestan esas problemáticas en el territorio y en el cuerpo”, detalló. En el gráfico se da cuenta de los daños producidos por: agronegocios, feedlots, incendios, megaminería, forestales, fracking, salmonelas, hidroeléctricas, hidrocarburos y violencia armada.
Cuerpo-territorio
En La naturaleza no es muda, Eduardo Galeano escribió una interesante blasfemia. El escritor señaló que Dios había olvidado un undécimo mandamiento en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: “Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”.
Por su parte, Keppl explicó qué significa el concepto cuerpo-territorio. “Esta idea del cuerpo-territorio es un concepto que viene de cierto pensamiento indígena y algunas corrientes de eco-feminismo popular. Clásicamente la ciencia construyó un cuerpo biológico que son máquinas cerradas, que es una suma de células, órganos y sistemas que trabajan ordenadamente para mantener ciertas funciones vitales y que entra en interacción con un ambiente que está fuera, del que toma materia y energía. La idea del cuerpo-territorio tiene que ver con quebrar esas barreras entre nuestro cuerpo y el ambiente, y reconocer que todos los procesos territoriales atraviesan nuestros cuerpos porque somos parte de ese territorio”, dijo.
Agroquímicos
“Desde el instituto venimos trabajando desde hace más de 10 años en el relevamiento de las situaciones de salud en las comunidades y, obviamente, al trabajar en Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y algunas localidades de Córdoba, lo que aparece muy fuertemente es esta vinculación que hay entre el modelo de agronegocios y los procesos que las personas en comunidades experimentan en salud. Para nosotros el tema de agronegocios es muy fuerte porque involucra nuestro territorio. La tecnología que se usa actualmente es un cultivo modificado genéticamente para conferirle cierta característica que no tiene de manera natural, incluso con cruces de genes que no pertenecen a la especie en cuestión, sino que pueden provenir de bacterias u otros reinos. Esta tecnología trae aparejada el aumento en el uso de agroquímicos, porque ese paquete viene junto. Nosotros usamos el término agrotóxicos para poner en evidencia la toxicidad que tiene el producto. El uso masivo de estos productos químicos y la incorporación de cultivos transgénicos se traduce en el aumento de la prevalencia de determinadas enfermedades vinculadas al uso de este paquete”, dijo el médico.
En relación al modelo de producción y otras alternativas, sostuvo: “Si uno ve el mapa global, no son muchos los países que tienen aprobados cultivos transgénicos para producir dentro de sus fronteras. De hecho, hasta hace muy poco eran cinco países los que concentraban más del 90 por ciento de la producción con cultivo transgénico, dentro de los que está Argentina. Es decir, no es real que todos los países del mundo producen con este modelo”.
Llegado a este punto, enfatizó: “Por otro lado, muchas de las sustancias que se usan en Argentina están prohibidas o no reguladas en otros países. Entonces, estamos usando sustancias que por su toxicidad están prohibidas en Estados Unidos y la Unión Europea, pero esos criterios científicos parece que no son válidos para Argentina, como si tuviéramos características biológicas distintas al resto de la humanidad”.
Por su parte, Camila Sabina Izaguirre señaló: “En cuanto a los problemas de salud, Entre Ríos como provincia y Victoria como ciudad tienen muchas patologías cancerígenas. Se comenta: «Cuánto cáncer que hay en Victoria, cuánto cáncer que hay en Entre Ríos», pero no se busca una relación territorial de por qué está sucediendo eso, reconociendo que Fabián Tomasi fue un ejemplo del impacto de los agroquímicos en las personas y era de Entre Ríos. En varias localidades de la provincia se encontró esa vinculación de el desarrollo del modelo agro exportador tóxico y enfermedades como cáncer, hipotiroidismo y abortos espontáneos”. Finalmente, la coordinadora de Humedales en Red, que es la plataforma que está organizando estos talleres, Marina Lemos, contó: “La función nuestra es aglutinar organizaciones sociales de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, de la zona del Delta. Estamos trabajando con organizaciones desde Paraná y Santa Fe capital hasta el Tigre. La idea es, además de agruparnos y visibilizarnos, hacer una capacitación colaborativa y grupal para empoderar a las organizaciones para que puedan actuar y cambiar estas cosas que no se están haciendo bien. Además de estos talleres, tenemos un mapa de impactos ambientales, donde se detectan los impactos y conflictos para ver la manera de actuar colaborativamente para mitigar esos impactos”.