Educación
Los docentes de Crespo se manifiestan en el marco del paro provincial

El comunicado de los docentes de Crespo enviado a Paralelo 32, refleja el malestar y la determinación de un colectivo que, a pesar de los desafíos, sigue comprometido con la educación y con la comunidad a la que pertenece.
Crespo.- En el contexto de la segunda jornada del Paro Provincial Docente, los docentes de Crespo han emitido un comunicado en el que expresan su profunda preocupación por la crítica situación salarial que enfrentan.
El escrito enviado a Paralelo 32 dice:
Docentes Crespenses
Desde hace un tiempo, principalmente tras la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y de la Conectividad, que redujo nuestros ingresos en un 25%, los docentes crespenses hemos estado convocándonos para manifestar nuestra preocupación por el deterioro de nuestros salarios frente a una inflación que ha venido erosionándolos. Durante años hemos sufrido la pérdida progresiva del poder adquisitivo de nuestros ingresos, cayendo en la pobreza y, actualmente, en la indigencia. Los sucesivos gobiernos provinciales nos han llevado a esta situación denigrante.
El actual gobierno nos aumenta la edad de aportes jubilatorios y el porcentaje de descuento, pasando del 16% al 19% de aporte porcentual. Ofrece un vergonzoso 5% de incremento, cuando la diferencia acumulada entre lo pagado y la inflación supera el 22%. Esto sobre salarios de $379.000 para maestros y mucho menores para profesores de nivel secundario con la misma carga horaria. Además, nos proponen un monto de $40.000 en negro, es decir, ni remunerativo ni bonificable, como muchos de los códigos de nuestro salario, lo que contribuye al desfinanciamiento de la caja de jubilaciones y profundiza la injusticia. Esta situación lleva a que los profesionales de la educación no cobren salarios acordes a su antigüedad, responsabilidad y jerarquía de cargos.
En nuestras convocatorias hemos reunido a docentes que recién se inician, docentes a punto de jubilarse, de escuelas de gestión privada, de la escuela integral, de gestión pública, docentes de nivel primario, inicial, secundario y universitario, todos con la misma intención: ejercer el derecho a reclamar por salarios dignos y acordes a las tareas que realizamos. Somos vecinos de la ciudad, nuestros hijos van a las escuelas de la ciudad y son amigos de sus hijos. Somos los mismos que organizamos campamentos, actos, llevamos fotocopias, organizamos la venta de alfajores y compramos rifas a los gurises. Nos gusta estar en el aula, nos gusta nuestro trabajo, pero estamos cansados del manoseo sobre nuestros salarios: recibos que nunca están claros, liquidaciones con errores, montos por traslado que no alcanzan, incremento de los aportes jubilatorios, atraso en la actualización de la antigüedad, y la eterna promesa de que el próximo porcentaje será el que dignifique nuestro salario.
Respetamos a los colegas que conforman el gremio y sabemos de su lucha, pero nosotros hoy nos identificamos como autoconvocados y desde ese lugar y en nuestra ciudad queremos hacer escuchar nuestro reclamo. Entendemos que muchos otros trabajadores crespenses están sobrellevando dificultades a raíz de la situación compleja general que atravesamos, lo vemos en las escuelas, lo vemos en la realidad de nuestros alumnos, pero no podemos reclamar por ellos. Sí invitamos a que escuchen nuestras razones, que compartan nuestro reclamo y que puedan luchar y reclamar por aquello que les parece injusto. Agradecemos a las familias, directivos y vecinos que desde una empatía genuina nos acompañan en este reclamo.