Los comerciantes del rubro intentan superar la fallida Pascua 2020
Hace un par de semanas comenzaron a vestirse tímidamente con los tradicionales huevos de Pascua las góndolas de los negocios afines y los comerciantes aseguran que el conejo este año llega con sed de revancha. La Pascua 2020 estuvo estropeada por el Aislamiento Preventivo Social Obligatorio, el cierre de los kioscos y la imposibilidad de celebrar reuniones familiares, lo que generó una caída en los niveles de comercialización de chocolates obligando a realizar en muchos casos nuevos canales de colocación de los productos a través de medios digitales, con entregas por delivery.
Comerciantes del rubro consultados por Paralelo 32 consideran que la fecha en que cae la festividad no es muy oportuna (a principio de abril, cuando la mayoría no cobró), aunque hoy por hoy se cuenta con variadas modalidades de pago; tarjetas de crédito, débito, QR, Mercado Pago, o “aguántame unos días”.
“Nadie se arriesgó a hacer nada nuevo, algo diferente, se ve lo mismo del año pasado” -fue la respuesta a una de nuestras consultas. “Al contrario, hay muchas faltantes. Arcor, por ejemplo, redujo muchísimo su carpeta de variedades; Kinder no largó licencias nuevas, como lo hace cada año”.
Las ventas arrancan la semana que viene, todavía falta recibir mercadería y los comerciantes, por su experiencia, saben que los chocolates de Pascua se venden en las dos últimas semanas. Pero además creen que este año, por caer bien a principio del mes, la venta podría producirse muy a último momento, salvo algunas excepciones.
En cuanto a la producción artesanal, quienes se dedican a este tipo de emprendimientos hicieron sus provisiones normales, no así las amas de casa, que el año pasado con el confinamiento se volcaron masivamente a preparar los huevos de Pascua para la familia.
También cambió el comportamiento de los consumidores. “Antes venían y se llevaban una caja con 6 kilos de chocolate para fabricar los huevos y regalar a la familia; hoy buscan un kilo, que rinde para cuatro unidades”. El chocolate aumentó más de un 50% y un kilo cuesta 670 pesos.
Aumentos y precios
Mientras los kiosqueros no perciben grandes aumentos en las primeras marcas, que inclusive mantuvieron sus precios por debajo de la inflación, con incrementos de hasta un 30%, no dejan de asombrar algunos precios. El huevo Kinder, el producto favorito de los más chicos durante las Pascuas en su versión de 150 gramos no está muy lejos de los 1.000 pesos, y hubo importantes aumentos en las segundas marcas, una de ellas Agofa.
“Los de marca traen mucho marketing, las cajas, envases, fotos, sticker, sorpresas y lo que menos tienen es chocolate. Agofa trae muy pocas sorpresas, después es todo chocolate, lo que probablemente lo encarezca un poco más”, dice una de nuestras fuentes consultadas y añade a modo de ejemplo: “un huevo de Jack con sorpresa de 200 gr, que viene con sticker, poster de Angry Birds, cuesta cerca de los 800 pesos. La caja trae stricker, confites, sorpresas, es lo que encarece”. Un huevo de 90 gr, que es el más tradicional, decorado, cuesta 300 pesos.
La apuesta por la fecha, la practicidad y los costos está centrada en la venta de las canastitas, que cuestan desde los 200 y 250 pesos hasta 375, con un variado surtido de golosinas, incluido un huevito de Pascua.
Quienes estilan que esta simbólica confitura esté en la mesa del mediodía de ese domingo festivo para compartir con la familia tienen diferentes opciones. Un huevo marca Ferrero de 360 gr se consigue a 1.500 pesos.