Sociedad
Libertad religiosa en la UAP: expertos nacionales e internacionales debatirán en Libertador San Martín
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/libertad_religiosa_en_la_uap_expertos_nacionales_e_internacionales_debatiran_en_libertador_san_martin.png)
La Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, será sede el próximo martes 25 de noviembre de la IV Jornada Universitaria de Libertad Religiosa. El evento, de acceso libre y gratuito, reunirá a más de un centenar de inscriptos y quince expositores nacionales e internacionales para reflexionar sobre la libertad de culto y el diálogo interreligioso.
Desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas, el Auditorio Raúl Cesan será el escenario donde especialistas y líderes de diversas confesiones abordarán temas cruciales como la cooperación entre fe y Estado. La jornada es organizada por el Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) de la UAP, presidido por el doctor Adrián Maldonado, junto al Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR).
Entre las figuras destacadas que participarán se encuentra el doctor y pastor Helio Carnassale, referente de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa para Sudamérica, quien llegará desde Brasil para compartir su experiencia en la defensa de la libertad de conciencia. También asistirán representantes del ámbito académico, jurídico y religioso, incluyendo a líderes de confesiones cristianas y comunidades de fe locales.
Uno de los momentos centrales será una mesa moderada por el periodista Sergio Rubín, especialista en temas religiosos del diario Clarín. Este panel contará con la participación de un imán de la Comunidad Musulmana Ahmadía y un referente de la comunidad judía, fundador de Radio JAI. Ambos presentarán un libro coescrito que explora la convivencia interreligiosa y el respeto mutuo como pilares para la paz.
El encuentro analizará además reformas constitucionales relacionadas con la libertad de culto, la neutralidad del Estado ante las religiones y los avances normativos que buscan garantizar la igualdad de derechos entre las diversas confesiones en Argentina. La jornada también conmemorará el 25 de noviembre como el Día de la Libertad Religiosa, fecha que recuerda la proclamación de las Naciones Unidas de 1981 contra la discriminación por motivos religiosos.
La Universidad Adventista del Plata, con el acompañamiento de su rectorado y de autoridades de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, incluyendo al Pr. Darío Caviglione, presidente de la denominación en Argentina, reafirma su compromiso con el debate y la promoción de estos valores. Abogados de la red adventista de todo el país también estarán presentes.
El doctor Adrián Maldonado, director del CEDyR, anticipó a Paralelo 32 que el objetivo del evento es "crear un espacio de encuentro para reflexionar sobre los desafíos actuales de la libertad religiosa, el diálogo interreligioso y la cooperación entre el Estado y las confesiones de fe". Agregó que la jornada será intensa, con una mirada plural sobre un tema que atraviesa el presente de las sociedades.
Las inscripciones para la jornada, que incluirá un certificado oficial de participación, permanecen abiertas a través de las redes oficiales de la Universidad Adventista del Plata y del CEDyR. La programación de la jornada contempla dos bloques de exposiciones por la mañana y cuatro por la tarde, culminando con la clausura institucional a las 18:00 horas.

