Sociedad
Las III Jornadas “Actualidad de la Hidrovía Paraguay-Paraná” invitan a debatir el futuro de los recursos naturales
En un llamado a la acción y la reflexión, la Fundación CAUCE y el Taller Ecologista de Rosario, junto con las organizaciones que integran la Reserva de Usos Múltiples (RUM) de Victoria, convocan a la comunidad a sumarse a las III Jornadas “Actualidad de la Hidrovía Paraguay - Paraná”. Este encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 13 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el Teatro Victoria, ubicado en Alem 64.
Puede interesarte
“En un momento marcado por la incertidumbre sobre el manejo del tramo argentino de la Hidrovía, y ante la continua explotación del río Paraná y sus territorios sin los estudios ambientales y sociales necesarios”, como indican estas ONGs organizadoras, a través de estos encuentros buscan reunir a diversos actores regionales para debatir y acordar acciones conjuntas.
Desde sus primeras ediciones, estas jornadas se han destacado por presentar investigaciones científicas sobre la gestión ambiental de la Hidrovía, así como análisis detallados sobre la producción de bienes para la exportación y el uso del río Paraná como una vía de transporte fundamental en Argentina.
Además, los participantes han expuesto diversas problemáticas territoriales asociadas a esta infraestructura vital, tales como el desplazamiento de barrancas en las ciudades de Diamante y Santa Elena, la extracción de arenas silíceas y sus impactos ambientales y en la salud humana, así como el endicamiento del arroyo Diamante como consecuencia directa del dragado, entre otras preocupaciones fundamentales para la región y el país.
Puede interesarte
“En las jornadas anteriores, celebradas en Paraná en 2023, contamos con la valiosa presencia de referentes de la Asamblea Ciudadana Concordia, Marea Roja (Foro por la Soberanía del Paraná), Somos Victoria (Humedales en Red), Grupo Arroyo Diamante, Fundación CAUCE y Taller Ecologista. Su participación activa y comprometida ha enriquecido los debates y ha contribuido significativamente a generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales y promover un desarrollo sostenible y equitativo para todas las comunidades afectadas”, indicaron desde la Fundación Cauce.
En este sentido, la invitación se extiende a todos los interesados en el presente y futuro de la hidrovía y sus alrededores. “La participación de la comunidad es fundamental para construir un diálogo inclusivo y generar acciones concretas que protejan nuestro patrimonio natural para las generaciones venideras”, se expresa. Quienes estén interesados en participar de esta edición, pueden inscribirse https://forms.gle/djGPrNKxMsWs1G5N7