Las abejas y la seguridad alimentaria mundial
Por Hugo Schira.- La falta de abejas en las áreas agrícolas está limitando el suministro de algunos cultivos alimentarios, según un nuevo estudio realizado en Estados Unidos. Las especies de abejas silvestres sufren una pérdida de hábitat en floración por el uso de pesticidas tóxicos y la crisis climática. Mientras, las tres cuartas partes de los cultivos alimentarios del mundo que dependen de los polinizadores pueden tambalearse por la falta de abejas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la cantidad de cultivos dependientes de insectos y otros polinizadores ha aumentado un 300% en los últimos 50 años. La escasez de polinización podría hacer que ciertas frutas y verduras se vuelvan más raras y más caras. Sin embargo, alimentos básicos como el arroz, el trigo y el maíz no se verán afectados, ya que se polinizan a través del viento.
La falta de abejas está obstaculizando la cantidad de alimentos que se pueden cultivar. “Los cultivos que obtuvieron más abejas obtuvieron una producción significativamente mayor”, dijo Rachael Winfree, ecologista y experto en polinización de la Universidad de Rutgers, autor principal de un artículo publicado por la Royal Society (Gran Bretaña), con información del agro estadounidense.
El documento recomienda que los agricultores comprendan mejor la cantidad óptima de polinización necesaria para aumentar los rendimientos de los cultivos, así como también revisar si el nivel de pesticidas y fertilizantes que se aplica a los campos es apropiado.
“Todavía no estamos en una crisis completa, pero las tendencias no van en la dirección correcta. Nuestro estudio muestra que esto no es un problema en 10 o 20 años a partir de ahora, está sucediendo en este momento”, señaló el científico.