Economía
Las 13 preguntas y sus respuestas sobre la devolución del IVA que anunció Sergio Massa
La amplíación de los beneficios de la devolución del IVA beneficia a 9 millones de jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas y empleados en relación de dependencia.
Economía (Por Carlos Gimenez/NA).- Con el objetivo de mejorar el ingreso real de trabajadores, jubilados y monotributistas tras la devaluación y la inflación del 12,4%, así como consolidar un sistema tributario más progresivo, se ha anunciado la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aquí te presentamos 10 preguntas y sus respuestas clave sobre esta propuesta:
1. ¿En qué consiste la devolución del IVA anunciada por Sergio Massa?
La devolución del IVA es una medida destinada a reducir la carga tributaria que recae sobre la Canasta Básica Alimentaria. Bajo el programa "COMPRE SIN IVA," se propone devolver hasta un 21% del monto de las operaciones de compra en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, productos de higiene personal, entre otros.
2. ¿Cómo funcionó la devolución del IVA en el pasado?
La devolución del IVA ya ha funcionado en el pasado. Desde 2001 hasta diciembre de 2016, se aplicó una devolución del 5% del IVA para los consumos realizados con tarjetas de débito. Además, entre 2003 y diciembre de 2007, se otorgó una devolución del 3% para las compras efectuadas con tarjetas de crédito. Estas medidas contribuyeron a ampliar la base tributaria y formalizar la economía.
3. ¿Por qué se suspendió la devolución del IVA?
La devolución del IVA fue suspendida durante el gobierno de Macri (Ley N° 27.253) debido a una visión fiscalista.
4. ¿Cuál es el régimen de reintegro actual?
El régimen de reintegro actual ofrece un 15% de reintegro en compras realizadas con tarjeta de débito, con un tope de $4.056 por beneficiario. Recientemente, este límite se elevó a $18.800 exclusivamente para jubilados y pensionados.
Puede interesarte
5. ¿Quiénes serán beneficiados por la nueva propuesta "COMPRE SIN IVA"?
La nueva política de estado "COMPRE SIN IVA" beneficiará a una amplia gama de la población, incluyendo jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas, empleados en relación de dependencia, trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares, y más.
6. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la devolución del IVA?
En el caso de los jubilados, no podrán cobrar más de tres haberes mínimos. Los trabajadores formales deberán tener ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles ($708.000 brutos en total). Los monotributistas deberán ser “puros”, es decir que no deberán tener otra fuente de ingresos.
7. ¿Cuál será el tope de devolución bajo "COMPRE SIN IVA"?
La devolución máxima será equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un grupo familiar de cuatro integrantes, lo que se traduce en una devolución mensual de $18.000 a $23.444,82 por beneficiario. Claro está, que ese valor iría variando junto con la actualización de la CBA, que lógicamente será mayor en agosto, septiembre y los meses posteriores, debido al avance de la inflación.
8. ¿Cómo se debe pagar para acceder a la devolución del IVA?
Durante el anuncio, el ministro de Economía, Sergio Massa, explicó que serán alcanzadas por el beneficio las compras realizadas con tarjeta de débito. No se aclaró por el momento si estarán contempladas las operaciones realizadas por billeteras virtuales u otros medios de pago asociados a las cuentas bancarias.
9. ¿Cuándo se hará el reintegro?
El dinero será acreditado en la cuenta del beneficiario en un plazo de 48 horas. Los reintegros serán automáticos en todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, que venden este tipo de productos y están debidamente registrados en la actividad formal.
10. ¿Cuál es el objetivo principal de esta propuesta?
El principal objetivo de "COMPRE SIN IVA" es aliviar la carga financiera de los consumidores en productos esenciales y mejorar su poder adquisitivo.
11. ¿Cuándo se implementará esta medida?
La implementación de la ampliación de los beneficios comenzará de inmediato, aprovechando las facultades delegadas que el Gobierno tiene en la actualidad. El tope de $18,000 se extenderá a los monotributistas y a los empleados en relación de dependencia y de casas particulares a partir de este mes.
12. ¿Cuántos beneficiarios se espera que alcance esta medida?
Se estima que aproximadamente 7 millones de jubilados y pensionados, 2.5 millones de beneficiarios de la AUH, 2.7 millones de monotributistas, y 9 millones de empleados en relación de dependencia podrían beneficiarse de esta propuesta, junto con 440 mil trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.
13. ¿Qué impacto se espera en la economía con esta medida?
La devolución del IVA tiene como objetivo mejorar el ingreso real de los beneficiarios y contribuir a una mayor formalización de la economía al incentivar el consumo de productos básicos.