Comparsa Salgueiro
La vida al ritmo de batucada
Su directora, Antonella Clemente, explicó a Paralelo 32 de qué se trata su movida artística y social.
Crespo.- La Comparsa Salgueiro de Paraná, viene desplegando su arte desde 2009, y Antonella Clemente, responsable de la agrupación, dialogó con Paralelo 32.
80 integrantes
Comentó que la comparsa, una de las más conocidas de la capital provincial, tiene unos 80 integrantes entre percusionistas, intérpretes de instrumentos de viento y pasistas.
“Nos dedicamos durante el año a realizar diferentes actividades referidas al carnaval. También, eventos, casamientos, cumpleaños de quince. Con todo lo recaudado durante el año invertimos en comprar parches, hacer trajes y algún material que necesiten los chicos para cada temporada”, dijo. “Somos 25 integrantes en percusión y batucada, más diez trompetistas y música en pista acompañada por cincuenta pasistas. Todos los años representamos distintas temáticas para carnaval”, agregó.
Durante el período de carnaval, se presentan en espectáculos organizados en diferentes provincias, como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, por supuesto, también Entre Ríos. Durante el año, se van preparando trajes y escenografías para interpretar durante el carnaval del año siguiente. Mientras, recorren la provincia contratados para diferentes eventos. Uno de esos eventos, fue la batucada durante el acto político en la esquina Rivadavia y Moreno de nuestra ciudad, el martes pasado, con un grupo menor de integrantes.
De casi todos los barrios
“Somos de casi todos los barrios de Paraná, pero trabajamos en calle Ayacucho a una cuadra de la cancha de Patronato. Durante la semana tratamos de juntarnos a ensayar una vez, y los fines de semana tenemos eventos. Si no, cada cual tiene su actividad escolar o laboral. No vivimos de la comparsa, por ahora es imposible. Pero tratamos de hacer lo mejor, año a año, creciendo artísticamente”, comentó la responsable del grupo. Subrayó que la comparsa, como tantas otras, cumple una importante función social, dándole una ocupación de tiempo libre a muchos jóvenes de barriadas populares, para alejarlos de las adicciones, las malas influencias y el delito.
“Comenzamos en 2009 en Paraná, gracias a Ana María Pedrelli, dueña de O’Bahía, la comparsa del Club de Pescadores de Gualeguaychú. Ella nos incentivó, yo fui la primera mujer percusionista en ‘El carnaval del país’ integrante de O’Bahia. Junto a otro chico que me acompañaba, Gastón Zeballos, ella vio que teníamos condiciones para este arte y nos impulsó para que armemos nuestra comparsa en Paraná. Nos prestó trajes e instrumentos, y hoy estamos trabajando, gracias a Dios”, finalizó Clemente.