“La UCR debe tener una relación simétrica con el PRO”, dijo Julián Maneiro
El viernes de la semana pasada, desembarcó en Entre Ríos el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien es presidente de la UCR a nivel nacional, y con su presencia volvió a sacudir la interna de Juntos por el Cambio. En un acto realizado en Paraná, apoyó explícitamente la precandidatura a gobernador del diputado nacional y ex intendente de Chajarí, Pedro Galimberti. “Entre Ríos es una provincia donde hay un radicalismo muy fuerte, potente, de paladar negro. En esta ocasión vengo a acompañar a Pedro Galimberti, que es nuestro candidato a gobernador por la Unión Cívica Radical”, dijo Morales en la sede del radicalismo entrerriano, logrando un estallido de aplausos entre la concurrencia. Y agregó con contundencia: “La decisión del radicalismo en el país es apoyar a todos los candidatos radicales, buscar tener la mayor cantidad de gobernadores posibles, pero siempre con la responsabilidad de la pertenencia a Juntos por el Cambio. Como presidente del partido, donde haya un candidato radical ahí estaré. Pedro es nuestro candidato a gobernador y hoy lo estamos apoyando”.
En diálogo con Paralelo 32, el diputado Julián Maneiro, explicó la llegada de G. Morales a Entre Ríos. “Lo de Morales fue una movida de nuestro sector, gestionada por Pedro Galimberti, Además de ser presidente del partido a nivel nacional, es precandidato a presidente de la Nación, y vino especialmente a darle el apoyo y acompañamiento a su candidatura a gobernador en Entre Ríos”, dijo y agregó que “lógicamente, esto se da dentro del proyecto nacional de Juntos por el Cambio; nosotros seguimos creyendo en este proyecto. Pero básicamente, estamos convencidos que la UCR debe tener una relación simétrica con el resto de las fuerzas políticas en Juntos por el Cambio, tanto a nivel nacional como provincial. Acá no debe haber dueños de Juntos por el Cambio, ni pretendemos ser dueños ni que ellos sean los dueños del espacio. En la medida que entiendan propios y extraños que es necesario fortalecer el partido radical, nosotros seguimos en nuestro proyecto”.
Luego se refirió a las dificultades para acordar y unir en la interna del espacio cambiemita. “Las dificultades que se plantean son las dificultades de entender la construcción de una coalición política donde los miembros se cruzan de un lado a otro, o tienen diferencias internas dentro de los mismos partidos. Esto es lo que está sucediendo en todos los niveles”.
En la sesión del miércoles pasado, en la Cámara de Diputados de la provincia, quedó formalizado el nuevo interbloque opositor denominado “Juntos por Entre Ríos” compuesto por 11 diputados de la UCR, el PRO y el Movimiento Social Entrerriano (MSE).
Los legisladores que ahora pasan a ser bancada opositora mayoritaria son los radicales Uriel Brupbacher, Eduardo Solari, Sara Foletto y Gracia Jaroslavsky; Esteban Vitor, Ayelén Acosta, Manuel Troncoso, Jorge Satto, Nicolás Mattiauda y Martín Anguiano por el PRO; y Juan Domingo Zacarías por el MSE. El nuevo interbloque tiene por presidenta a Jaroslavsky y reconoce el liderazgo del diputado nacional Rogelio Frigerio, precandidato a gobernador para 2023. De esta manera, Frigerio consolida bancada propia en el recinto de la Cámara Baja de la Legislatura provincial.
Quedaron fuera de ese armado político los radicales Julián Maneiro, Gustavo Cusinato y Lucía Varisco, que seguirán perteneciendo al bloque “Unión Cívica Radical”, presidido por Cusinato y embanderado en el sector que responde al diputado nacional Pedro Galimberti, como precandidato al sillón de Urquiza.
Sobre el nuevo bloque radical y el flamante interbloque, del cual su sector quedó afuera, Maneiro señaló: “Con respecto al quiebre del bloque radical en Diputados, la verdad es que ni ellos se entienden, es una cosa totalmente disparatada”. Consideró que en “lo único que coinciden” es que son “diputados radicales que apoyan a Frigerio”.
Agregó que “evidentemente, este quiebre tiene relación con los alineamientos de la interna provincial, es lo único”. Agregó que esto “tampoco lo justifica porque ha habido diferencias internas históricamente y evidentemente están en un grado de falta de línea y desorientación política, que los lleva a hacer estas cosas”.