Política
La UCR convocará a Congreso en Villaguay para definir su política de alianzas de cara a las elecciones de octubre

La Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos celebrará el sábado 2 de agosto un nuevo Congreso Provincial en la ciudad de Villaguay, donde se abordará uno de los temas más sensibles para el partido: la política de alianzas de cara a las elecciones legislativas de medio término.
Si bien aún resta la convocatoria formal por parte de la Mesa del Congreso, fuentes del radicalismo confirmaron que la fecha está definida y el encuentro se realizará nuevamente en Villaguay, ciudad que ya fue sede del anterior Congreso celebrado el pasado 28 de junio.
Durante esa sesión, y por moción de un grupo mayoritario de congresales, se resolvió postergar el debate sobre las alianzas electorales, un punto que generó tensiones y posturas divididas dentro del espacio. En aquella oportunidad, por 178 votos a 77, se decidió que el tema fuera abordado en un nuevo congreso, convocado específicamente con ese propósito.
Este próximo plenario será clave para delinear la estrategia política de la UCR rumbo a los comicios de octubre, en un contexto en el que los tiempos electorales exigen definiciones concretas y en el que coexisten distintas visiones dentro del partido: desde sectores que impulsan alianzas amplias con otras fuerzas opositoras, hasta quienes sostienen la idea de competir de manera independiente.
La conducción del Congreso estará nuevamente a cargo de Gustavo Cusinato, presidente de la Mesa, quien en el último encuentro amplió la cantidad de integrantes del cuerpo: pasó de 7 a 13 miembros. Lo acompañan en la conducción la diputada Gabriela Lena, como vicepresidenta primera, y Pablo Alasino, director general de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Humano, como vicepresidente segundo.
En el encuentro de junio, el sector UCR Activa propuso debatir y resolver ese mismo día la política de alianzas, mientras que otros espacios como Illia, Construir, Evolución y referentes independientes, plantearon la necesidad de postergar el tratamiento y realizar un congreso exclusivo, debido a la complejidad y trascendencia del tema. Finalmente, esta segunda postura se impuso por amplia mayoría.