Medio ambiente
La Municipalidad de Crespo llevó tranquilidad a la comunidad respecto a la calidad del agua que se utiliza en el riego
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/municipalidad_de_crespo.jpg)
La Municipalidad de Crespo emitió un comunicado en el que transmitió tranquilidad a los vecinos respecto al uso del agua con que se riegan las calles de la ciudad, y dio detalles sobre las acciones que se llevan adelante para mejorar el sistema cloacal y garantizar la seguridad sanitaria.
En relación con la reciente resolución judicial vinculada a la calidad del agua para el riego de calles, el municipio aclaró que se trata de un fallo parcial y preventivo, basado en el principio precautorio, que busca extremar cuidados mientras se realizan nuevos estudios técnicos. “Los análisis realizados son solo una fotografía de un momento puntual; la calidad del agua varía según factores naturales, por lo que un resultado aislado no implica un riesgo permanente”, señalaron.
El fallo dispone un monitoreo sistemático, algo que desde la gestión local ya se viene implementando con controles regulares. Desde abril, además, se suspendió el uso de agua de arroyos para riego, reemplazándola por agua de pozo proveniente de fuentes habilitadas y sometidas a controles periódicos.
Puede interesarte
Controles y obras en marcha
El municipio recordó que desde el año pasado se realizan muestreos en distintos puntos de los arroyos, tomando como referencia normativa la de Córdoba —dado que Entre Ríos no cuenta con estándares propios—. En materia microbiológica, las muestras se ajustaron a los parámetros establecidos. Los nuevos peritajes, remarcaron, serán una oportunidad para contar con información más amplia y transparente.
En paralelo, se informó sobre los planes de mejora del sistema cloacal. Para 2025 está proyectado el recambio de 1.000 metros de cañerías de asbesto-cemento por PVC, abarcando calles San Martín, Roque Sáenz Peña, Estrada, Dorrego, Los Constituyentes y España. En septiembre de 2024 ya se había concretado el reemplazo de 400 metros en calle Rivadavia, además de intervenciones en Entre Ríos, Chaco, Rodríguez Peña y Tucumán.
También se avanza en la modernización de estaciones elevadoras mediante la adquisición de nuevas electrobombas, que permiten mejorar la operatividad y contar con equipos de emergencia.
Compromiso con la salud y el ambiente
“La gestión seguirá trabajando con transparencia y responsabilidad, poniendo la salud de los vecinos y la protección del ambiente como ejes centrales de cada decisión”, destacaron desde el municipio.