Sociedad
La mitad de los niños y niñas en Argentina crecen en situación de pobreza
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/la_mitad_de_los_ninos_y_ninas_en_argentina_crecen_en_situacion_de_pobreza.jpg)
En Argentina, casi la mitad de los niños y niñas viven en hogares pobres. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante el segundo semestre de 2024 el 51,9% de los menores de 15 años se encontraba en situación de pobreza.
La situación es aún más crítica en el Noroeste argentino (NOA), donde Pata Pila despliega desde hace diez años su labor integral para prevenir la desnutrición infantil. Mientras que a nivel nacional la pobreza alcanza al 38,1% de la población, en esta región el porcentaje sube al 42,8%, con una indigencia del 8,1%.
En las 60 comunidades donde Pata Pila interviene, de cada 100 niños atendidos, 30 presentan malnutrición o desnutrición. En contextos aislados del norte salteño, acceder a alimentos, agua potable o atención médica puede ser un desafío diario, dificultando tratamientos y consultas que podrían salvar vidas.
Un abordaje integral para revertir la desnutrición
Para enfrentar esta realidad, Pata Pila combina atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento social. Su Programa de Nutrición garantiza atención a niños y niñas de 45 días a 5 años con riesgo nutricional, promoviendo su recuperación y desarrollo saludable.
En paralelo, los Espacios de Primera Infancia Montessori ofrecen un entorno de juego, autonomía y aprendizaje, estimulando capacidades cognitivas, motoras y sociales desde los primeros años.
Los impactos concretos del trabajo de la organización en 10 años incluyen:
Más de 10.500 niños y niñas diagnosticados por primera vez
3.120 niños atendidos en programas de nutrición
1.108 altas definitivas de recuperación nutricional
Además de la atención nutricional, Pata Pila genera espacios de encuentro y recreación, fortaleciendo el desarrollo integral de la niñez y los lazos comunitarios. Recientemente, en territorios como Misión San Juan y comunidades de Pichanal, se celebró el Día de las Infancias con juegos, pintadas de caras y actividades lúdicas, ofreciendo momentos de alegría esenciales para crecer con dignidad.
Educación, inclusión y desarrollo comunitario
Con proyectos educativos y de inclusión digital, Pata Pila amplía oportunidades en contextos aislados, trabajando con enfoque intercultural y en articulación con instituciones públicas y privadas para fortalecer el desarrollo comunitario.
“En cada comunidad a la que llegamos, no solo buscamos mejorar indicadores de nutrición, buscamos que cada niño y niña tenga la oportunidad real de soñar y proyectar un futuro distinto. Eso solo se logra si caminamos juntos”, afirma Diego Bustamante, fundador de Pata Pila.