Política
La Legislatura entrerriana aprobó la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/la_legislatura_entrerriana_aprobo_la_ley_de_sostenibilidad_de_la_deuda_publica_provincial.jpeg)
La iniciativa resultó aprobada por 21 legisladores y rechazada por 11. Ya contaba con media sanción de Senado.
Este jueves, en una sesión especial, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó de manera definitiva el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo que habilita al gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares en los mercados financieros.
La votación resultó con 21 votos a favor –18 de Juntos por Entre Ríos, uno del Bloque Conservador Popular y dos de La Libertad Avanza– y 11 votos en contra, pertenecientes a Más por Entre Ríos y La Libertad Entre Ríos.
¿Qué autoriza la ley?
El proyecto faculta al Ejecutivo provincial a concretar operaciones financieras en pesos o moneda extranjera para adecuar las condiciones de la deuda pública vigente y afrontar los pagos vinculados a los servicios de deuda. El monto total no podrá superar los 500 millones de dólares (o su equivalente en pesos).
Para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, la Provincia podrá afectar en garantía fondos provenientes de la coparticipación federal o recursos tributarios de la recaudación provincial.
Los argumentos del oficialismo
Desde el bloque de Juntos por Entre Ríos, que respaldó el proyecto, señalaron que la medida busca dar “aire al Ministerio de Economía para gestionar” y remarcaron que el objetivo central es asegurar la estabilidad financiera de la provincia.
“Entre Ríos necesita que podamos ordenar el futuro de la gente porque se trata de la provincia y de los derechos de cada entrerriano que espera respuestas del Estado”, manifestaron en el recinto.
Por su parte, La Libertad Avanza también acompañó la propuesta al considerar que se trata de “una herramienta más que le damos a la Provincia para atender dificultades sin afectar otros recursos”, destacando además que “la gestión ha dado muestra de hacer las cosas bien y no queremos poner palos en la rueda por ser solo oposición”.
Las críticas de la oposición
En tanto, desde el bloque de Más por Entre Ríos rechazaron la iniciativa por considerar que implica un “endeudamiento sin destino claro, sin proyecciones y sin garantías de pago”. Cuestionaron además la falta de precisiones del proyecto, remarcando que “nunca existió una ley que marque cuánto interés, a qué plazo o en cuántas cuotas se puede sacar un crédito”.
La diputada Andrea Zoff advirtió que ya existe una normativa vigente que faculta al Ejecutivo a reestructurar deuda en condiciones más favorables, y recordó que el Presupuesto 2025 contempla autorizaciones de deuda por 240.000 millones de pesos, 450 millones de dólares para obra pública y la creación de un fondo de infraestructura municipal, además de la emisión de letras.
El diputado Bahillo, por su parte, cuestionó al oficialismo: “Hablan mucho de la deuda heredada, pero ahora están tomando una decisión similar”.
Una votación dividida
Con el respaldo del oficialismo y parte de la oposición, el proyecto quedó sancionado y habilita al gobierno entrerriano a salir al mercado financiero en busca de recursos. La discusión en el recinto dejó en claro las diferencias sobre el rumbo económico y la estrategia de financiamiento que deberá adoptar la provincia en un escenario de complejidades fiscales.