La inflación de mayo fue del 3,3% según el INDEC
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/06/Compras-supermercados-precios-gondolas.jpg)
La inflación de mayo se ubicó en el 3,3%, por debajo del 4,1% registrado en abril pasado, siendo la mas baja desde noviembre del año pasado, y acumulando en los primeros cinco meses un alza del 21,5%, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/06/Indice-precios-Indec-Mayo-2021-1024x747.jpg)
El incremento del 3,1% en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones.
El incremento se explicó principalmente por aumentos en aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales, los cuales estuvieron parcialmente compensados por la baja en frutas.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/06/Inflacion-precios-consumidor-1024x623.jpg)
El rubro de mayor incremento porcentual en el mes fue Transporte, con el 6,0%, impulsado principalmente por las subas en adquisición de vehículos, combustibles, GNC y taxis.
Salud (4,8%) fue la segunda división de mayor aumento, donde incidieron las alzas observadas en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/06/inflacion-mayo-2021-segun-regiones-1024x670.jpg)
Las divisiones Comunicación (1,0%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%) fueron las de menor aumento en el período, señaló el INDEC.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/06/Inflacion-mayo-argentina-regiones-1024x829.jpg)