Producción
La Federación Agraria de Entre Ríos advierte que volver a las retenciones implicaría la quiebra de muchos productores
Desde la entidad expresaron su rechazo contundente a la posible restitución de los porcentajes anteriores de retenciones a la soja y otros cultivos de cosecha gruesa, señalando el impacto devastador que tendría sobre el sector.
La Federación Agraria Argentina (FAA), filial Entre Ríos, emitió un enérgico comunicado en el que rechaza de manera categórica la posibilidad de que el Gobierno nacional restablezca los niveles anteriores de retenciones a los cultivos de cosecha gruesa, particularmente la soja, advirtiendo que esta medida podría llevar a la quiebra a miles de productores, especialmente los pequeños y medianos.
Según la entidad, Entre Ríos no cuenta con los niveles de rendimiento agrícola que tienen otras provincias de la región pampeana, lo cual hace que el impacto de las retenciones sea aún más severo. “Nuestra provincia soportó años de condiciones climáticas muy adversas, con un tremendo impacto sobre la economía del productor, que en consecuencia terminó con un endeudamiento muy importante”, explicaron desde la FAA.
Además, agregaron que la situación del campo entrerriano se ve agravada por una alta carga impositiva, la caída de los precios internacionales y la falta de políticas diferenciadas para el pequeño productor.
Para graficar la magnitud del perjuicio que implicaría la medida, la Federación señaló que, si se aplicaran los niveles de retenciones anteriores, en el caso de la cosecha de soja actual ello representaría un equivalente a más de 9.000 camiones cargados, que alineados cubrirían una distancia de más de 1.000 kilómetros. Es decir, una línea continua que abarcaría el recorrido Paraná-La Paz-Chajarí-Ceibas-Paraná, casi cerrando un circuito completo en la provincia.
“El regreso de las retenciones a los porcentajes anteriores es una carga insostenible para el productor entrerriano. Significa desfinanciar al sector productivo que todavía no logra recuperarse de años de crisis”, advirtieron.
Finalmente, desde la entidad hicieron un llamado al Gobierno nacional para que evite medidas regresivas y apueste a una mayor equidad: “Apelamos a que se ponga a todos a hacer el esfuerzo, sin privilegios, como lo hacen los trabajadores y el sector productivo, y de esta manera poder terminar con estos impuestos distorsivos y con la desigualdad social que tanto mal hace a nuestro país”, concluye el comunicado.