La dirigencia local se expresó tras el atentado a Cristina
Nogoyá.- Así como sucedió a lo largo y ancho del país, en la ciudad la dirigencia manifestó su repudio al hecho de violencia del que fue víctima la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández.
El intendente Rafael Cavagna, manifestó: “repudio totalmente esto, no puede permitir la democracia que sucedan estos acontecimientos. Espero que la justicia actúe rápidamente, con la celeridad correspondiente. Me solidarizo con la figura de la vicepresidenta, repudiando el atentado” también convocó a “generar tranquilidad y paz, no puede haber una escalada de conflicto social, sino que tiene que haber una celeridad y una conducta ejemplificativa por parte de la justicia para que genere confianza y lleve tranquilidad a los distintos sectores.
Son tiempos donde hay que acatar las decisiones de la justicia y de los poderes de estado, sin agrietarnos ni dividirnos, es tiempo para pensar claramente que si este país está dividido difícilmente saldrá adelante” reflexionó el jefe comunal.
En tanto, el concejal y dirigente del PRO Mariano Berdiñas, mostró su solidaridad con la vicepresidenta, “absoluto y enérgico repudio al intento de atentado que ha sufrido. Es fundamental el inmediato accionar de la Justicia. El camino jamás puede ser la violencia”.
En sintonía el presidente del comité ciudad de la Unión Cívica Radical, Bernardo Schneider pidió justicia ante lo sucedido “lamentable situación que afecta a todos los argentinos; total repudio a la escalada de violencia q se viene ejerciendo en estos últimos tiempos”.
Mientras que los legisladores del departamento optaron por unificar su repudio junto a los comunicados que hicieron en conjunto con los bloques a los que pertenecen.
Gustavo Cusinato, con el interbloque de Cambiemos de la Cámara de Diputados mas allá del repudio, convocaron a “resguardar el sistema democrático”; mientras que la senadora Flavia Maidana en el marco de una publicación de los integrantes del bloque del Frente Creer, refirieron el hecho como “de gravedad extrema, nunca vivido desde el retorno de la institucionalidad democrática en 1983, que nos apena profundamente. Sostenemos que el pueblo argentino reclama paz y entendimiento a toda la dirigencia política, y que este hecho debe motivar a la reflexión para dejar de lado los discursos del odio que constituyen un peligroso clima para nuestra democracia”.
El dirigente justicialista y actual jefe del Registro Civil de Entre Ríos, Juan Pablo Cinto realizó una extensa reflexión, donde valoró la lógica existente de las personas que tienen diversas formas de pensar, “esto bajo ningún concepto nos posiciona como enemigos, somos esto, meros adversarios circunstanciales que sólo tenemos puntos de vista diferentes relativos a la realidad actual y al modo de interpretarla.
Un día muy triste, repudio y condeno enérgicamente todo hecho de violencia política e institucional. Traigo a colación un triste frase que pensé no volver a utilizar jamás: por favor ¡nunca más!
En lo que respecta a la órbita partidaria, la agrupación kirchnerista “27de Oktubre” definió al atentado como “una manifestación práctica y consecuencia de las distintas manifestaciones de odio, que día a día se promueven desde distintos sectores políticos y mediáticos de la sociedad. Exigimos un inmediato esclarecimiento de los hechos y un rápido accionar de la Justicia para la condena de los responsables. La gravísima situación merece un amplio repudio de todos los sectores políticos sin distinción de banderas”.
Por último, la UCR departamental expuso: “es un hecho que conmociona a toda la sociedad, hacemos un llamamiento a trabajar por mantener la concordia social, política y a respetar el orden institucional. La democracia es vida y es paz, no podemos permitir ningún tipo de violencia”.