La construcción privada local creció 54,6% en el tercer trimestre sobre el anterior
Crespo– La construcción privada tuvo en esta ciudad un repunte del 54,6% en el tercer trimestre del presente año, con relación al segundo trimestre, cumpliendo con las expectativas que hacía prever el mes de junio. Los permisos de edificación registraron una recuperación durante este tercer trimestre del año después de tocar un piso histórico en el segundo trimestre, los meses más rigurosos de la cuarentena por la covid-19. Así se desprende del reciente informe publicado por la Oficina Municipal de Estadística, en base a los registros del área de Habilitaciones de la Municipalidad de Crespo, lo que constituye un indicador de las intenciones que tienen los particulares de hacer una obra, dando una idea aproximada del nivel de actividad que se espera en los meses subsiguientes.
Entre julio y septiembre, se autorizaron construcciones por una superficie total de 6.534 m2.
Aunque en los últimos meses se ha mostrado un ligero aumento en la producción, la industria de la construcción sigue en números negativos. La cantidad de metros cuadrados de obra privada todavía está 56,5% por debajo del acumulado a igual período del año anterior. Falta ver si la cantidad de proyectos que se ingresen para ser autorizados en los tres meses que restan para finalizar el año, logran revertir la actual situación. Ya 2019, con una superficie de 44.456 m2, cerró con una caída del 9,6%. Faltando un trimestre el acumulado de 2020 es de apenas 14.973 m2.
De acuerdo al último informe trimestral de la OME, en nuestra ciudad se otorgaron 11 permisos para ampliaciones, totalizando 558 m2 y 43 permisos para construcciones nuevas, sumando 5.976 m2. La mayoría de las ampliaciones proyectadas corresponden a casas de familia, 73% de los permisos de obra. El mes de mayor actividad fue agosto, con 2.670 m2 y en lo que va del año febrero registró permisos de edificación por 3.274 m2 tras el receso municipal de enero donde no hubo aprobación de nuevas obras.
Qué se construye
Si se analiza el destino de obra de la edificación proyectada en el trimestre julio-septiembre, de manera específica, la vivienda, como casa de familia que realiza la iniciativa privada, tuvo una participación de 63,4 %, con 4.143 m2; en tanto que en las multiviviendas, que son edificios de departamentos, se observó una cifra de 15,7% con una participación en superficie cubierta de 1.024m2.
El informe de la O.M.E. revela que el 62,5% de la construcción privada en lo transcurrido de 2020, incluido el tercer trimestre, correspondió a viviendas familiares, sin locales y el 20,8% a departamentos. Estas cifras marcan claramente el peso que tiene la construcción de la casa propia en la cantidad de obras privadas que se realizan, como así también las inversiones en multiviviendas, que habitualmente se vuelcan en alquileres.
En orden de importancia siguen los proyectos de obras de almacenajes y galpones (4,8%) y multiviviendas con locales (4,6%). Las construcciones para emprendimientos comerciales representan el 2,9% del total de la superficie a edificar y las viviendas familiares con locales el 2,2%.
Construcción tercer trimestre 2020
Univiviendas sin locales 4.143 m2
Multiviviendas sin locales 1.024 m2
Multiviviendas con locales 636 m2
Almacenajes y galpones 284 m2
Univiviendas c/locales 195 m2
Salud 191 m2
Industrias y Talleres 31 m2
Comercios 30 m2
Fuente: O.M.E.
Tercer trimestre de los últimos 5 años
2016 12.578 m2
2017 6.555 m2
2018 11.433 m2
2019 8.674m2
2020 6.534 m2
Fuente: O.M.E.