Política
La Cámara Nacional Electoral ordenó reimprimir los afiches para las elecciones en Buenos Aires: incluirán a Santilli en lugar de Espert
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/camara_nacional_electoral.png)
La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó este jueves la resolución de la Junta Electoral bonaerense que había dispuesto no reimprimir los afiches informativos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. De esta manera, el máximo tribunal electoral hizo lugar al planteo de La Libertad Avanza (LLA) y ordenó que los carteles sean actualizados para incluir la imagen de Diego Santilli como primer candidato, en reemplazo de José Luis Espert.
Se trata de los afiches que se exhiben en los establecimientos de votación con las listas completas y actualizadas de las candidaturas correspondientes al distrito bonaerense.
La decisión de la Cámara fue adoptada tras un pedido formal de la alianza oficialista, que había solicitado la reimpresión de material informativo tras el reemplazo de Espert —bajado de la lista por decisión interna de LLA— por Santilli, a pocas semanas de los comicios.
Una medida que genera debate
Luego de conocerse el fallo, el director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, Marcelo Bermolén, analizó las implicancias de la resolución judicial y advirtió sobre sus posibles consecuencias institucionales.
“El fallo de la Cámara Nacional Electoral haciendo lugar a la reimpresión de afiches para las elecciones del próximo 26 de octubre en la Provincia de Buenos Aires resulta, a todas luces, debatible”, sostuvo Bermolén.
Según explicó, si bien la decisión busca facilitar al votante información clara y actualizada sobre los candidatos, podría sentar un precedente riesgoso de cara a futuros procesos electorales.
“En este caso, José Luis Espert no fue removido por una decisión judicial ni por motivos de salud, sino por una decisión política unilateral de la alianza de gobierno, en medio de un escándalo que afectaba sus proyecciones electorales. Modificar los materiales oficiales a tres semanas de la elección afecta la organización y el cronograma ya definido”, señaló.
Cuestionamientos sobre los costos y el precedente
Bermolén recordó que La Libertad Avanza también había solicitado la reimpresión de boletas, pedido que fue rechazado previamente por la CNE al considerarlo de imposible ejecución material. Sin embargo, advirtió que la nueva decisión abre un escenario problemático:
“Nada dijo la Cámara sobre el posible precedente de que, a futuro, cualquier frente electoral que detecte que su principal candidato no mide lo esperado decida retirarlo de la contienda y pretenda la reimpresión de boletas y afiches con fondos públicos. Las alianzas deben hacerse cargo responsablemente de los candidatos que eligen y promueven.”
Para el especialista, permitir la modificación de afiches oficiales fuera de los plazos previstos por el cronograma electoral “alimenta la posibilidad de cambios discrecionales” y “genera un antecedente dudoso” para los próximos comicios, especialmente en el contexto de la implementación de la boleta única de papel.
Riesgo de confusión para el votante
Otro de los puntos señalados por Bermolén es la posible confusión del electorado ante la coexistencia de afiches actualizados y boletas que mantienen el nombre original de Espert.
“Escándalo mediante, el votante ya sabe quién figuraba originalmente en la lista. La discordancia entre la boleta en uso y el afiche en exhibición puede generar confusión o pedidos de explicación en pleno acto electoral”, advirtió.
El académico consideró que los costos y la comunicación del cambio deben ser asumidos por la fuerza política que los generó.
“La concientización del cambio unilateral y sus costos son responsabilidad exclusiva del frente electoral que lo provocó, sin que ello deba implicar gastos para la ciudadanía.”
Un fallo con impacto político
Finalmente, Bermolén calificó la decisión como “una paradoja institucional”, al considerar que un candidato designado sin competencia interna termine beneficiado con fondos públicos.
“Es paradójico que un candidato elegido a dedo, tras la suspensión de las PASO por considerarlas costosas, se vea beneficiado por un gasto adicional derivado de su reemplazo, y que ese costo lo pague la sociedad argentina. Mucho más contradictorio si ese gasto lo promueve el propio partido de gobierno.”
En ese sentido, concluyó que el fallo “podría ser leído como funcional al gobierno de turno” y como “una eventual concesión a las presiones políticas”.