Política pública
Juan Mangiameli: Un experto en transporte y política que busca la equidad
Buenos Aires.- En el marco del ciclo de entrevistas “Compartiendo Conocimientos”, el director del Centro de Producción Documental, José Lezama, conversó con Juan Mangiameli, Licenciado en Ciencias Políticas y ex Director Nacional de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), Asesor en asuntos aeronáuticos del Ministerio de Transporte y profesor en la cátedra Transporte Multimodal de la Universidad de Ezeiza. Desde la curiosidad temprana por la sociedad y la vida en comunidad hasta convertirse en un experto en transporte y política, Juan Mangiameli ha recorrido un camino que lo ha llevado a explorar las complejidades de cómo funcionamos como sociedad y cómo nos movemos en ella. En una entrevista reciente, Mangiameli compartió sus perspectivas sobre su carrera y su visión del transporte público y multimodal en Argentina.
La Elección de la Ciencia Política
La madre de Mangiameli, una antropóloga, influyó en su inclinación hacia las ciencias sociales desde una edad temprana. Sin embargo, su naturaleza generalista lo llevó a elegir la Ciencia Política como su campo de estudio. En palabras de Mangiameli, "elegí Ciencias Políticas porque quería entender por qué vivimos en sociedad". La Ciencia Política, según él, se trata de comprender los fundamentos de nuestra vida en comunidad, desde las teorías de Rousseau sobre el "Pacto social" hasta las ideas de Hobbes sobre la naturaleza humana.
Mangiameli también señala que, en otros países, los politólogos a menudo se centran en estudiar las políticas públicas y la relación entre el Estado y la Sociedad Civil, y no solo en los procesos políticos y las elecciones.
Transporte Público: Un Servicio Esencial
Para Mangiameli, el transporte público es esencial para las sociedades urbanas y debe ser considerado como una política pública. Su opinión es que el Estado no puede dejar la responsabilidad de brindar este servicio en manos del mercado, ya que debe esforzarse por mejorar la calidad y la accesibilidad del transporte público para la sociedad.
El Papel del Estado en el Transporte
Cuando se trata de decidir si el transporte público debe ser gestionado por el Estado o el sector privado, Mangiameli enfatiza que la intervención del gobierno es necesaria. La elección entre una u otra depende de la densidad poblacional y la demanda en diferentes áreas urbanas. A nivel internacional, la tendencia es que el Estado participe en la regulación y financiamiento del transporte público, ya sea a través de subsidios a la oferta o la demanda.
Transporte Multimodal y Logística
El transporte multimodal, que involucra la interacción de diferentes modos de transporte (ferrocarril, carretera, fluvial, etc.), es crucial para resolver los problemas de demanda y logística. Mangiameli señala que Argentina tiene un desequilibrio en comparación con países vecinos en cuanto a su participación en el transporte ferroviario. Además, la logística no se limita al movimiento de la carga, sino que abarca aspectos como el abastecimiento de combustible y fertilizantes.
Subsidios al Transporte
En cuanto a los subsidios al transporte, Mangiameli aboga por una política equitativa, especialmente a nivel federal, que tenga en cuenta las dimensiones de las ciudades. Sugiere la necesidad de repensar los subsidios y considerar alternativas e incentivos que no sean permanentes.
La Industria Aeronáutica en Argentina
Mangiameli también es un experto en la industria aeronáutica, donde se enfrenta a desafíos diferentes a los del transporte público terrestre. En lugar de subsidios, la industria aeronáutica en Argentina se enfrenta a costos fiscales significativos. Mangiameli argumenta que la aviación es esencial para el desarrollo del turismo en el país y aboga por la búsqueda de incentivos que no se basen en impuestos, así como una mayor participación provincial y regional en el comercio aeronáutico.
El Futuro del Transporte en Argentina
Si Juan Mangiameli tuviera la oportunidad de tomar una medida como presidente por un día, su enfoque sería la inversión en infraestructura de transporte. Aboga por una inversión constante y significativa en bienes de capital que se ajusten a las necesidades de infraestructura, independientemente del gobierno en el poder. Para él, esta es una medida esencial para mejorar la infraestructura de transporte en Argentina y promover un sistema más eficiente y equitativo.
En resumen, Juan Mangiameli es un experto apasionado por el transporte y la política, comprometido con mejorar la calidad de vida de los argentinos a través de políticas públicas eficaces y una infraestructura de transporte sólida. Su visión de equidad y su enfoque interdisciplinario hacen que sus ideas sean valiosas para el futuro del país.