La voz de Lucero Kühn, referente entrerriana de la FAA
Jóvenes rurales reclaman una ley de viviendas para frenar el desarraigo
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/lucero_kuhn_coordinadora_de_juventud_de_federacion_agraria_argentina.jpeg)
La necesidad de una ley de viviendas rurales volvió a colocarse en el centro del debate agrario de la mano de Lucero Kühn, coordinadora de Juventud de Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos y directora suplente de la entidad a nivel nacional. La joven federada, de 20 años, subrayó que garantizar soluciones habitacionales para quienes desean vivir y trabajar en el campo es clave para fortalecer el arraigo y evitar la migración hacia los pueblos y ciudades.
Kühn, estudiante de segundo año de Agronomía en la Facultad de Oro Verde e hija de productores ganaderos de Mojones Norte (departamento Villaguay), continúa el legado familiar y trabaja junto a jóvenes de la organización para impulsar un proyecto de ley que atienda una problemática histórica: la falta de viviendas para los hijos de chacareros y pequeños productores.
Arraigo y desarrollo rural
Según explicó, la iniciativa surge a partir de demandas reiteradas dentro de la juventud agraria. “El objetivo es que los jóvenes se arraiguen y sigan trabajando en el campo”, afirmó. En ese marco, integrantes de FAA participan de un curso de tres módulos en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario, donde se trabaja específicamente en la elaboración de proyectos de ley provinciales.
Fue allí donde, junto al secretario de Finanzas y director de Juventud de FAA, Sebastián Klug, comenzaron a delinear un proyecto de ley de viviendas rurales que atienda la situación de cientos de jóvenes que desean mantenerse en la actividad pero carecen de condiciones para independizar su vida familiar y laboral.
El desafío de la casa propia en la ruralidad
Kühn detalló que muchos jóvenes que se forman como profesionales o regresan al campo para trabajar deben continuar viviendo con sus padres ante la falta de posibilidades para construir su propia vivienda. “Analizamos la situación y las posibles soluciones a un problema de larga data para los hijos de los productores”, señaló.
La propuesta apunta a crear herramientas de acceso al crédito y planes de vivienda específicos para el sector rural, similares a los que existen en áreas urbanas. “Trabajamos para que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder a una casa en su chacra o en su campo. La problemática no es sencilla, pero es indispensable para fortalecer el arraigo”, remarcó.
Un problema que atraviesa al interior profundo
Desde FAA advirtieron que el desarraigo rural sigue avanzando en las zonas más alejadas de los centros urbanos. Muchos jóvenes, aun habiéndose criado en el campo, migran por falta de oportunidades laborales, educativas y de infraestructura adecuada para vivir y producir.
La realidad que describe Kühn en su zona es clara: “Muy pocos de mi edad están en el campo. La mayoría vive en Bovril o en otras localidades, y algunos directamente emigraron. La situación es compleja para todos, más aún para quienes apostamos a un futuro mejor sin tener que dejar el campo”.
La referente entrerriana sostiene que la vivienda propia, los servicios esenciales y la infraestructura rural son componentes clave para sostener a las nuevas generaciones en la actividad agropecuaria.
Un compromiso personal y colectivo
El perfil difundido por la organización destaca que Lucero proviene de una familia que atravesó momentos difíciles y que, con esfuerzo, sostuvo su actividad. Ella decidió continuar ese camino, aportando nuevas herramientas a través de su formación y su participación gremial.
Además de su rol provincial en FAA, integra la conducción nacional como directora suplente, y junto a Gastón Velásquez coordina la Juventud en Entre Ríos.
Con el impulso de jóvenes como Kühn, Federación Agraria busca avanzar en un proyecto que permita abrir nuevas oportunidades y combatir uno de los problemas estructurales del sector: la falta de vivienda rural para quienes desean permanecer y desarrollarse en el campo.
