Producción
Jornada Internacional de Ovinos: intercambio técnico entre Entre Ríos y Paraguay para fortalecer la producción regional
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jornada_internacional_de_ovinos_intercambio_tecnico_entre_entre_rios_y_paraguay_para_fortalecer_la_produccion_regional.jpg)
Con la participación de especialistas, productores y representantes de entidades del sector, se desarrolló en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) la Jornada Internacional de Ovinos, un espacio de intercambio técnico y productivo que reunió a referentes de Entre Ríos y Paraguay.
El encuentro, organizado por INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y el municipio de Oro Verde, puso en valor la producción ovina regional y las oportunidades de desarrollo que ofrece el sector para la provincia.
Durante la jornada, se abordaron temas vinculados a genética, manejo, sanidad y comercialización de carne ovina, con la presencia de especialistas del ámbito público y privado. Además, se realizó el espacio denominado “Patio de las Razas Carniceras”, donde criadores y cabañeros presentaron ejemplares y compartieron experiencias sobre mejoramiento genético.
En el cierre de la jornada teórica, el director de Producción Animal del Gobierno provincial, Martín Sieber, destacó la relevancia de estos espacios de intercambio:
“Entre Ríos tiene una larga tradición en producción ovina, y este tipo de jornadas nos permiten mirar experiencias exitosas de otros países, incorporar innovación y generar vínculos que potencien nuestra actividad”, expresó.
Sieber señaló que el Gobierno acompaña al sector a través de programas de mejora genética, financiamiento y asistencia técnica, y anunció la nueva línea de financiamiento del Plan Ganadero Entrerriano, orientada a fortalecer la producción ovina y caprina.
“Sabemos que la actividad ovina es fundamental para el arraigo en la ruralidad, porque donde hay una persona, hay una oveja”, subrayó.
Por su parte, la delegación paraguaya presentó los avances logrados en la cría y mejoramiento de la raza Santa Inés, así como las estrategias de comercialización de carne ovina desarrolladas en su país. La participación internacional permitió un valioso intercambio de experiencias y la generación de vínculos técnicos y comerciales entre ambos territorios.
Finalmente, Sieber destacó que este tipo de actividades “fortalecen el trabajo articulado entre provincias y países vecinos, impulsando una producción ovina más competitiva, sustentable y con mayor proyección comercial”.

