Tecnología
Inteligencia artificial y empleo: entre la automatización y la oportunidad de reinventarse
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/inteligencia_artificial_y_empleo_entre_la_automatizacion_y_la_oportunidad_de_reinventarse.jpg)
El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo del trabajo a una velocidad sin precedentes. Aunque muchos puestos tradicionales están siendo reemplazados o modificados por sistemas automatizados, los especialistas coinciden en que este fenómeno no implica solo pérdida de empleos, sino también la aparición de nuevas oportunidades laborales y la necesidad de una reconversión acelerada de habilidades.
Tal como ocurrió durante la Revolución Industrial y otros grandes hitos tecnológicos, la irrupción de la IA impulsa un proceso de cambio profundo. La diferencia es el ritmo vertiginoso con que se produce: las empresas y los trabajadores deben readaptarse y reinventarse más rápido que nunca.
El nuevo escenario plantea desafíos concretos —como los sesgos en los algoritmos, la automatización de procesos sensibles o el riesgo de menor contacto humano—, pero también abre la posibilidad de multiplicar valor, potenciar capacidades humanas y generar empleos más estratégicos, creativos y significativos.
Transformación sectorial y nuevas habilidades
La magnitud del impacto varía según la industria. Algunos sectores, como el tecnológico y el financiero, avanzan con rapidez en la incorporación de soluciones de IA, mientras otros lo hacen de forma gradual. La tendencia general, sin embargo, es clara: liberar a los equipos de tareas operativas para que puedan enfocarse en el análisis, la estrategia y la toma de decisiones.
“La IA automatiza tareas repetitivas, reduce errores y predice resultados, brindando mayor precisión y capacidad de anticipación en el análisis y la toma de decisiones. Pero detrás de esos procesos siguen estando las personas que deciden, diseñan estrategias y gestionan relaciones. La tecnología potencia, pero no sustituye el talento humano”,
destacó Germán Viceconti, Director Comercial de NeuralSoft.
Tecnología con sensibilidad humana
Desde NeuralSoft —compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión empresarial— remarcan que la innovación cobra verdadero sentido cuando se combina con la sensibilidad humana.
“Mientras algunas aplicaciones pueden reemplazar por completo el contacto humano, en sistemas complejos y neurálgicos para una compañía, como un ERP, la atención personal sigue siendo indispensable”, explican desde la firma.
La empresa sostiene que su misión es liberar a las organizaciones de lo rutinario mediante sistemas modernos e innovadores, pero siempre respaldados por un equipo humano que escucha, acompaña y responde a cada cliente. Ese equilibrio entre inteligencia artificial y cercanía personal es, según Viceconti, el diferencial más valorado por sus usuarios, porque “potencia la confianza y abre oportunidades reales de desarrollo”.
Adaptarse o quedarse atrás
En este contexto de transformación, la pregunta ya no es si la IA cambiará la manera de trabajar, sino cómo aprovecharla para generar más valor.
El desafío, tanto para las empresas como para los profesionales, es sinergizar talento humano y tecnología en lugar de temer al cambio.
La IA nos invita a mirar el futuro con una nueva perspectiva: qué tareas debemos reinventar, qué procesos automatizar y cómo redirigir el tiempo y la creatividad hacia lo que realmente importa. En definitiva, la clave no está en resistirse a la tecnología, sino en liderar la transformación antes de que el futuro toque a la puerta.

