Instan a hacer un uso adecuado de la guardia del hospital
Nogoyá.- A pesar de que el Hospital San Blas aseguró que no hay un brote gripal, las consultas por problemas respiratorios, fiebre y malestar general, aumentaron en los últimos quince días ocasionando que la guardia del efector público se vea sobrepasada de personas y los tiempos de espera se volvían extensos.
Eso motivó a que la institución recuerde los alcances del servicio de guardia y si bien se realiza la atención a toda persona que allí se acerque, se prioriza el orden de ingreso según el cuadro de gravedad que presente el paciente. En consecuencia, la jefa de enfermería del hospital San Blas, Noelia Díaz, instó a la comunidad al buen uso del área de urgencias.
La licenciada recordó que existe una denominación mundial, que clasifica a los pacientes por orden de gravedad y establece tiempos de espera acordes. “Acá parece que no hay educación y muchas veces se termina confundiendo a la sociedad”, cuestionó la profesional y convocó a la comunidad a conocer las definiciones que utilizan ante una emergencia, para comprender que los tiempos de espera en urgencias son muy variables, debido a que dependen de la gravedad de los pacientes y no de la llegada de los mismos a la institución.
“Es importante el buen uso de urgencias, ya que así evitamos el colapso del servicio. La idea es utilizar el servicio de urgencia que es la prioridad de una guardia, a través del sistema de categorización que va de acuerdo a la gravedad del paciente. La mayoría de los pacientes que llegan a nuestro establecimiento de salud son clasificados como C4 y C5, es decir que son pacientes que podrían ser atendidos en el consultorio durante la semana, ya que muchos llegan con dolores de garganta que tienen hace tres días o un traumatismo que arrastra de hace una semana”, señaló Noelia Díaz.
También la enfermera aclaró: “los usuarios deben saber que en caso de que tengamos pacientes de mayor gravedad o de riesgo vital, serán ellos nuestra prioridad en la atención de salud. Por lo tanto, los usuarios deberán esperar hasta que sea atendido de acuerdo a esta categorización, la cual puede tener hasta cuatro horas de espera”.
Sobre la categorización de urgencias explicó que es un método mundial que estableció la Organización Mundial de la Salud y que se practica a todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencia de los establecimientos de salud del país, con la finalidad de dar evaluación clínica que ayuda -antes de recibir una atención de salud- clasificar a los pacientes en cinco categorías en función de su gravedad.
“Utilicemos bien nuestra urgencia y respetemos al personal que se encuentra dando lo mejor” pidió la licenciada.
¿Cómo se clasifican las urgencias?
C1 Debe recibir atención inmediata. Ejemplo: paro cardio-respiratorio, compromiso de conciencia severo, infarto, convulsiones activas.
C2 Urgencia / Alta Complejidad. Su tiempo de espera no debe superar los 30 minutos. Ejemplo: compromiso de conciencia, quemaduras de cara, cuello y/o genitales, sangramiento profuso.
C3 Condición de Mediana Complejidad. Atención antes de 1 hora y 30 minutos. Ejemplo: crisis hipertensivas (alza/baja de presión arterial), contusiones múltiples.
C4 No Urgente / Baja complejidad. Su tiempo de espera puede alcanzar hasta 3 horas. Ejemplo: cuadros gastrointestinales y/o respiratorios simples.
C5 No Urgente / Atención General Paciente estable cuyo tiempo de espera estará determinado por la demanda asistencial del momento.