Implementarán un programa de educación e inclusión financiera para mujeres
El Concejo Deliberante en su sesión del miércoles 17 de marzo, aprobó sobre tablas y por unanimidad el Proyecto de Ordenanza: ‘Programa de Educación e Inclusión financiera para Mujeres’, presentado por la concejal María Elina Ruda del bloque ‘Frente Crespo Nos Une’.
«El espíritu de esta ordenanza es promover la inclusión económica de las mujeres de nuestra ciudad a través de la educación financiera como herramienta de transformación. Entendemos que la educación financiera es un instrumento clave para alentar a las mujeres a desarrollar su autoconfianza y romper con las normas sociales que las dejan fuera del mundo productivo” manifestó la concejal, teniendo como horizonte el impacto en la salud financiera y el desarrollo sustentable de la economía local.
Este proyecto será llevado a cabo por distintos espacios municipales: el Área de la Mujer, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano; junto con la Subdirección de Empleo y Emprendedurismo, de la Dirección de Desarrollo y Producción; y la Oficina Municipal de Información al Consumidor, pertenecientes a la Secretaría de Economía, Hacienda y Producción.
Además, la ordenanza -que tiene el fin de lograr mayor igualdad entre varones y mujeres en el mundo productivo y laboral-, se adhiere al Plan Nacional de Educación Financiera (PNEF) para el período 2021-2023. Este, fue creado por el Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera dependiente del Ministerio de Economía de Nación.
Objetivos
-Promover el conocimiento de habilidades básicas para la toma de decisiones financieras, abarcando los aspectos sociales, emocionales y psicológicos en relación al dinero.
-Impulsar la alfabetización financiera en mujeres. Promoviendo la adquisición de habilidades para usar una cuenta de transacciones, administrar el dinero, hacer presupuestos, ahorrar e invertir, favoreciendo su independencia, autonomía y salud financiera.
-Promover la inclusión financiera de las mujeres para que accedan a oportunidades y a servicios bancarios, permitiendo a las mujeres crecer y acceder a su empoderamiento y desarrollo económico.
-Ampliar sus posibilidades de desarrollo productivo, personal y familiar.
-Mejorar la habilidad de la población de mujeres de la ciudad de Crespo y zona para el uso de los productos financieros.
-Mejorar los canales de atención donde las mujeres como usuarias puedan tener acceso efectivo a los servicios financieros.
Implementación
Para la implementación, la municipalidad se encargará de desarrollar el programa dirigido y adaptado a los diferentes segmentos poblacionales, en razón de sus necesidades. Además, deberá monitorear la relación de estos programas educativos y el impacto de inclusión que estos generan en el desarrollo económico de las mujeres.
También será función del municipio: brindar asistencia técnica y asesoramiento para apuntalar las decisiones financieras; concientizar acerca de la importancia de la educación financiera; organizar talleres integrales para mujeres emprendedoras y generar la inserción en el mercado laboral a través de becas de formación, capacitación y fomento del emprendedurismo. Asimismo, promoverá la asistencia de las mujeres como consumidoras financieras, en el ámbito de la Oficina Municipal de Información al Consumidor.