Economía
Impacto positivo del receso invernal en Entre Ríos: más de $86.000 millones en movimiento económico
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/impacto_positivo_del_receso_invernal_en_entre_rios_mas_de_86000_millones_en_movimiento_economico.jpg)
El receso invernal dejó un balance altamente favorable para el turismo en la provincia de Entre Ríos, con una inyección económica estimada en 86.470 millones de pesos, gracias a la llegada de más de 736.000 turistas entre el 7 de julio y el 3 de agosto, según datos del área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo.
La ocupación promedio fue del 46%, alcanzando picos del 70% los fines de semana en los principales destinos turísticos. La estadía media fue de 2,91 días y el gasto diario por persona promedió los 85.251 pesos, lo que refleja una fuerte recuperación del sector en un contexto económico nacional desafiante.
La semana de mayor afluencia fue del 21 al 27 de julio, coincidente con el inicio de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, principal emisor de turistas hacia Entre Ríos.
Campañas y programas que impulsaron el movimiento
El éxito de la temporada se vio apuntalado por acciones estratégicas de promoción como la campaña #ModoCarpincho, que invitó a turistas a disfrutar el descanso con la identidad litoraleña, destacando los paisajes naturales, la hospitalidad de los pueblos y las experiencias típicas de la provincia.
También se relanzó el programa Pasaporte Entre Ríos, que ofreció descuentos y beneficios en hotelería, gastronomía y actividades recreativas, adaptándose a la temporada baja con propuestas accesibles para todos los públicos.
Opiniones desde el gobierno
“En un contexto difícil, que Entre Ríos haya estado por encima de la media nacional en ocupación refleja el potencial del turismo provincial y el trabajo articulado que venimos haciendo”, sostuvo el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello.
Por su parte, el secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó: “El balance es positivo si se considera el contexto económico nacional. El turismo entrerriano logró sostenerse durante todo el mes, con buen nivel de ocupación los fines de semana y una variada agenda de propuestas que sumaron valor a los destinos”.
Termas, cultura y naturaleza: pilares de la temporada
Las termas, emblema de la temporada invernal en Entre Ríos, volvieron a ser un atractivo central. A ellas se sumaron actividades culturales, ferias, eventos deportivos, circuitos históricos y propuestas para toda la familia, organizadas por los municipios como complemento para dinamizar el flujo turístico.
“Entre Ríos sigue siendo un destino elegido por quienes buscan descanso, naturaleza y propuestas accesibles. Desde el gobierno provincial seguimos apostando a la promoción y al trabajo articulado con el sector privado para sostener la actividad turística a lo largo del año”, concluyó Satto.