Política
Hugo Schira analizó el escándalo nacional por audios filtrados y su impacto político
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/hugo_schira.jpg)
El periodista Hugo Schira abordó este martes en su columna de opinión en el programa Crespo en Vivo, que se emite por FM Boing 93.7 y streaming, el tema de mayor repercusión nacional en los últimos días: la filtración de audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en presuntos hechos de corrupción vinculados a contratos por medicamentos.
Según relató Schira, los audios revelan un esquema de presuntas coimas y “retornos” en operaciones realizadas a través de la droguería Suizo Argentina, práctica que, sostuvo, “se habría repetido a lo largo de distintos gobiernos y que hoy aparece bajo la gestión de Javier Milei”.
La decisión judicial y la polémica
El analista recordó que el fin de semana el Gobierno nacional presentó un pedido judicial para frenar la divulgación de nuevos audios, el cual fue aceptado por el juez civil y comercial Marianelo. Esta resolución fue criticada por medios de comunicación, organizaciones periodísticas y gremiales, que la calificaron como un acto de censura.
“El fallo terminó amplificando aún más el conflicto político y comunicacional que enfrenta hoy el gobierno libertario”, señaló Schira.
Repercusiones en redes y opinión pública
De acuerdo a las mediciones que citó el periodista, el escándalo generó un fuerte impacto en redes sociales, donde las menciones que asocian al Gobierno con la palabra “corrupción” se habrían incrementado en más del 90%. Particularmente, la figura de Karina Milei quedó golpeada, con una caída de imagen vinculada a la sospecha de su participación en el caso.
Schira también destacó la hipótesis de “fuego amigo” en la filtración de los audios, es decir, sectores internos del propio oficialismo que habrían hecho llegar las grabaciones a medios opositores como Argenzuela (C5N) y el canal de streaming Carnaval.
Impacto político y electoral
En su análisis, el columnista relacionó la crisis política con el difícil panorama económico nacional, marcado por recesión, cierre de empresas y pérdida de consumo. “El enojo social se amplifica cuando la sospecha de corrupción aparece en un área tan sensible como la discapacidad, donde al mismo tiempo se están aplicando recortes”, apuntó.
Schira vinculó también este contexto con los recientes resultados electorales en Corrientes, donde el candidato de La Libertad Avanza apenas superó el 9% de los votos, muy por detrás de los oficialismos provinciales. Según el periodista, este escenario anticipa un “desgaste prematuro” de la gestión libertaria, que podría profundizarse con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
Entre Ríos y el acuerdo político
En el tramo final de su columna, el periodista hizo referencia al acuerdo político entre el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza. Consideró que, de haberse planteado en el presente contexto, “probablemente no se habría concretado, dada la magnitud del escándalo que hoy golpea al oficialismo nacional”.
Finalmente, Schira advirtió que sectores del poder económico ya evalúan escenarios de continuidad del plan económico sin la figura de Javier Milei. “El establishment está pensando en cómo sigue la historia sin Javier, porque con él a la cabeza no está garantizada la estabilidad del modelo”, concluyó.