Cultura en Entre Ríos
Homenaje a la vida y obra de Jorge Méndez en el CPC de Paraná
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/homenaje_a_la_vida_y_obra_de_jorge_mendez_en_el_cpc_de_parana.jpeg)
El próximo 3 de diciembre a las 20, el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná será escenario de un emotivo homenaje a la vida y la obra del reconocido músico y compositor entrerriano Jorge Méndez. El evento, con entrada libre y gratuita, es organizado por el Gobierno de Entre Ríos y convoca a toda la comunidad a celebrar el legado artístico del autor de piezas emblemáticas del cancionero litoraleño.
La velada contará con música en vivo a cargo de Ernesto Méndez, el dúo María Luz Erázun – Ramiro Matteoda y el Conjunto Itaý, grupos que representan distintas miradas y generaciones dentro de la tradición musical de la región. La conducción estará a cargo de Santiago Miguel Rinaldi.
Además de las presentaciones artísticas, el homenaje incluirá la entrega de una distinción a familiares y allegados de Jorge Méndez, así como la proyección de un material audiovisual que repasará momentos clave de su carrera. Entre sus composiciones más reconocidas se encuentran Canción de Puerto Sánchez, Canción del Jornalero y Puentecito de la Picada, obras que marcaron a generaciones y trascendieron las fronteras provinciales.
Los artistas invitados
Ernesto Méndez
Nacido en Paraná, es compositor y arreglador con una sólida trayectoria internacional. Ha participado en festivales de Argentina, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Alemania, y se ha presentado en escenarios de gran prestigio como el Royal Festival Hall de Londres, el Centro de Estudios Iberoamericanos de Berlín y el Teatro Colón de Buenos Aires. Es hijo de Jorge Méndez y una de las voces actuales más destacadas de la música del litoral.
María Luz Erázun – Ramiro Matteoda
Con más de diez años de trabajo conjunto, este dúo ha llevado su estilo a importantes festivales del país, como Tecnópolis, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, el Festival Nacional del Chamamé de Federal, la Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes y el Festival de Cosquín. Su propuesta también ha llegado a escenarios de Chile y Uruguay, consolidándose como referentes de la música litoraleña contemporánea.
Conjunto Itaý
Originarios de Concepción del Uruguay, cuentan con 25 años de trayectoria y cinco trabajos discográficos editados. Su música reivindica la identidad litoraleña y la tradición chamamecera de la región, convirtiéndolos en un conjunto emblemático dentro del género.

