Historias de inmigrantes: La cuarentena de los Alemanes del Volga
Don Pedro Goette fue uno de los fundadores de la aldea San José, cuando por estos pagos no había mucho más que una estación de tren (Estación Crespo), vizcacheras y algunos ranchos. Don Pedro había nacido en Rusia, colonia Simnowka, el 13 de mayo de 1863.
Emigró en 1886 y según sus propias palabras, junto con otros 800 inmigrantes más (los Jacob, Kihn, Schaab, Haberckorn, Heiss, Klug y unos cuántos Goette, entre otros), fundaron la aldea. Vivió muchos años y fue un testigo de los orígenes de la agricultura de nuestra comarca.
Aquel contingente llegó a Buenos Aires en la segunda mitad de diciembre de 1886, unos ocho años después del arribo de los primeros contingentes de Alemanes del Volga al país, siendo retenidos durante varios días en el buque por cuanto las autoridades sanitarias les comunicaron que reinaba el cólera en Buenos Aires, que hizo estragos en nuestro país en los años 1886/87.
“Cuando por fin nos internaron en el hotel de inmigrantes, en efecto, tuvimos una víctima de esa peste. La señora de Cristóbal Heit murió a consecuencia del flagelo. Cuando llegamos a Diamante el 24 de diciembre de 1886, no nos permitieron el desembarco por temor a que trajéramos algún enfermo de Buenos Aires. Tuvimos que pasar 13 días internados en la isla que está frente al puerto. Como el cólera no se manifestaba, las autoridades nos trasladaron a Diamante donde desembarcamos el 6 de enero de 1887”.
Cuando decimos “según sus palabras”, es porque son declaraciones que le hizo al cronista Santiago Klug allá por el año 39, cuando Don Pedro ya tenía 76 años y había vivido todo el desarrollo de la agricultura zonal, desde que la tierra padecía la peste de vizcacheras y hormigueros gigantes hasta sus tupidas y lozanas cabelleras de trigo y sus blanqueadas casas de material.