Investigación
Hallazgo paleontológico en Entre Ríos: descubren pelvis de milodón cerca del Salto Ander Egg
Un equipo interdisciplinario del Centro de Recursos Creacionistas (CRC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del CONICET Diamante confirmó el hallazgo de una pelvis perteneciente a un milodón, un mamífero herbívoro prehistórico que habitó Sudamérica durante la era cuaternaria.
El Dr. Samuel Abdala, director del CRC y docente de la UAP, confirmó la importancia del fósil en diálogo con UAP Noticias: “Sin duda, se trata de una excavación compleja por el tamaño del fósil. Se encontró una pelvis perteneciente a un milodonte o lestodonte. Actualmente, estamos estudiándola dentro de su contexto geológico”, señaló sobre el descubrimiento que se produjo en las cercanías del Salto Ander Egg, en un sector de alto valor geológico y paleontológico
El milodón, pariente lejano de los perezosos actuales, formó parte de la megafauna sudamericana, junto a especies como el gliptodonte y el mastodonte. De gran tamaño y hábitos herbívoros, estos animales se extinguieron hace miles de años, probablemente debido a cambios climáticos y la acción humana.
Además de la pelvis del milodón, en la misma zona se identificaron otros restos fósiles, entre ellos un diente de megaterio, otro perezoso gigante, lo que refuerza el interés científico del área.
La excavación, según informaron desde la universidad, fue una labor minuciosa y coordinada, que combinó herramientas de precisión con maquinaria pesada, respetando los protocolos legales vigentes para el tratamiento del patrimonio paleontológico en Argentina. El trabajo se realizó en colaboración con investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
En paralelo, la UAP y el CONICET están preparando una presentación formal del hallazgo en el XIII° Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina (CAPA), que se desarrollará del 24 al 28 de noviembre en la ciudad de Paraná. Se espera que el caso despierte interés en la comunidad científica por el valor del fósil y su potencial para aportar información sobre el ecosistema del Pleistoceno en la región.