Negociaciones paritarias
Gremios docentes y el gobierno provincial retoman las paritarias en un contexto de caída de coparticipación
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/07/casa_de_gobierno_entre_rios.jpg)
Este lunes al mediodía, los gremios docentes y el gobierno provincial reanudarán las conversaciones paritarias, con la intención de equiparar el aumento salarial con el índice inflacionario del semestre. Sin embargo, el escenario económico presenta un desafío significativo debido a la caída de los ingresos por coparticipación, que ha disminuido entre un 20 y un 25%, según datos oficiales.
Entre las demandas principales, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ha solicitado el "reconocimiento y pago de las diferencias entre la pauta salarial y la inflación acumulada del semestre". Desde el gobierno, el Secretario de Finanzas de Entre Ríos, Uriel Brupbacher, ha señalado que “no es fácil hablar de recomposición salarial con esta caída de la recaudación”.
En una entrevista con Guillermo Pérez en el programa "Lo que queda del día" por Oíd Mortales Radio de la ciudad de Concordia, el secretario de Presupuesto y Finanzas de Entre Ríos, Uriel Brupbacher, abordó la compleja situación económica que enfrenta la provincia en medio de estas negociaciones paritarias. Destacó la significativa reducción en la coparticipación nacional y una recaudación provincial menor a la esperada, lo cual dificulta la posibilidad de implementar aumentos salariales.
El funcionario evitó adelantar una oferta concreta a los gremios tras la primera reunión paritaria de julio, que tuvo lugar el viernes pasado. En dicha reunión, los gremios docentes tampoco definieron una cifra específica, pero insistieron en el reconocimiento y pago de las diferencias salariales acumuladas. Según Agmer, el acumulado de inflación del semestre fue del 79,8% y los aumentos hasta mayo fueron del 43%, lo que implicaría un reclamo de aumento del 36,8%, una cifra difícil de manejar en el contexto actual.
Brupbacher expresó que “hablar de recomposición salarial con esta caída de la recaudación es un oxímoron”, enfatizando que la provincia destina casi el 90% de sus ingresos al pago de sueldos y pensiones, dejando apenas un 10% para otros gastos esenciales como hospitales, patrulleros, escuelas y el sistema judicial.
El Secretario de Finanzas señaló que la recaudación de la provincia “está un poquito más estable, pero no obviamente en los niveles que desearíamos”. Resaltó que la caída en los impuestos al consumo, como el IVA a nivel nacional e Ingresos Brutos a nivel provincial, indica que el consumo no está despegando, lo cual es preocupante.
Respecto a la recomposición salarial, Brupbacher indicó que el gobierno espera una propuesta concreta de los gremios para poder llegar a un acuerdo. Sin embargo, destacó la dificultad de cumplir con las demandas salariales en el contexto actual, describiéndolo como un oxímoron debido a la caída de los ingresos.
El funcionario subrayó que, a pesar del panorama complejo, ha habido un entendimiento por parte de los gremios respecto a la situación real de la provincia. Insistió en la transparencia de los números provinciales para mostrar en qué se están gastando los recursos y la necesidad de mantener los servicios públicos funcionando adecuadamente.
Finalmente, Brupbacher enfatizó la necesidad de que la economía nacional mejore para que la situación provincial también lo haga, y señaló que la reactivación de la obra pública es un intento de dinamizar la economía local. Sin embargo, advirtió que la situación actual es delicada y compleja, requiriendo un enfoque responsable y realista en las negociaciones paritarias.