Servicio
Grávida: un espacio que acompaña la maternidad vulnerable
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/izquierda_cecilia_uranga_derecha_gabriela_etchebarne.jpeg)
Un grupo de voluntarias coordina desde 2013 talleres y programas de apoyo para embarazadas y madres recientes. También impulsan el Programa Raquel, destinado a sanar las huellas emocionales de la pérdida gestacional.
Victoria.- “Nuestra misión fundamental es acompañar a las mamás embarazadas en situación de vulnerabilidad”, explicó la coordinadora local Cecilia Uranga. Esa vulnerabilidad puede tener distintas causas: económicas, emocionales, psicológicas o incluso la no aceptación del embarazo. “Tratamos de estar presentes de la manera que cada mujer necesita”, añadió.
Por su parte la abogada Gabriela Etchebarne, voluntaria local y vicedirectora del equipo nacional, señaló que en Victoria la tarea se centra en dos ejes:
Talleres de gestación: se busca fortalecer el vínculo mamá-bebé y, cuando es posible, incluir la figura paterna. Además, se brindan herramientas prácticas para gestionar trámites ante organismos públicos. El último taller se realizó en la parroquia San Roque de Montpellier y planean llevar la propuesta al Quinto Cuartel.
Charlas en escuelas: previa autorización de la Dirección Departamental de Escuelas, dialogan con adolescentes sobre la maternidad y la vida. Este año todavía no pudieron concretarlas porque se requieren nuevos permisos que están en trámite.
Tanto Uranga como Etchebarne destacaron la retroalimentación que reciben de las madres y el acompañamiento de profesionales de la salud en áreas como ginecología, puericultura, psicología, pediatría y preparación para el parto. Todo se realiza con absoluta reserva y confidencialidad.
El Programa Raquel
Inspirado en la figura bíblica de Raquel, este programa busca ayudar a quienes cargan con el dolor de un embarazo interrumpido, ya sea voluntario o espontáneo.
“El Programa Raquel está destinado a mujeres que han sufrido pérdidas gestacionales y que necesitan hablarlo para poder sanar”, explicó Uranga. Para ello, voluntarias y sacerdotes reciben capacitación específica, ya que el acompañamiento es de carácter espiritual.
Etchebarne remarcó que la propuesta no se limita a una religión: “La sanación es espiritual, no psicológica, y alcanza a toda persona que lo necesite”. Muchas veces —añadió— el desafío es que las mujeres puedan perdonarse a sí mismas.
Cómo sumarse a Grávida
Las referentes invitan a quienes deseen colaborar o integrarse al equipo a contactarse a través de las redes sociales:
Facebook: Grávida Victoria (https://www.facebook.com/teacompaniomujervictoria)
Instagram: @teacompaniomujer.vic (https://www.instagram.com/teacompaniomujer.vic)