Giuliano apoya al concejal Giménez como candidato a intendente
Crespo.- El almanaque va deshojando meses y faltando un cuatrimestre para terminar el año 2022, ingresamos en etapa de definiciones en materia político partidaria. En el verano, los partidos políticos deberán tener definidas listas de precandidatos e internas. Sin embargo, en la etapa actual todavía no se observan movimientos importantes. En el oficialismo provincial domina una quieta expectativa respecto a lo que decida el gobernador Gustavo Bordet sobre desdoblar o no las elecciones provinciales respecto de las nacionales. Mientras, la oposición tiene definidos dos sectores en pugna y resta saber si seguirán así o habrá acuerdos de unidad.
El peronismo se mueve
En Crespo, el peronismo local está reuniéndose y analizando la situación actual buscando un discurso, un candidato y un programa que le permita ser competitivo ante el gobierno del Frente Crespo Nos Une. El dirigente de la Agrupación Perón Vive, Víctor Giuliano, referente político que fue precandidato a intendente en elección anterior y concejal más atrás en el tiempo, dialogó con Paralelo 32 sobre la coyuntura, buscando romper la quietud para instalar el debate político electoral en la ciudad.
Señaló que en el peronismo local “casi todos nos juntamos con casi todos” para dialogar y “vemos que no hay un referente veterano que esté disponible”. Destacó que “hay una camada nueva de militantes” y “que son muchos”. Señaló que “hay mucho peronismo” en la ciudad. Pero, “no hemos hecho bien las cosas” para enfrentar la hegemonía del Frente Crespo Nos Une en las elecciones desde 2015 en adelante.
“En toda esta juntada donde participa el peronismo, hubo un intento de boicotearla por un par de personas. Nos resta saber si fueron enviados como ‘caballos de Troya’ o lo hicieron por iniciativa propia. No lograron boicotear, solo mellaron algunas voluntades, pero se van recuperando, porque el trabajo que venimos haciendo implica una tarea de conjunto en aras de la unidad”, dijo apuntando a compañeros que no actuaron dentro del espíritu de diálogo que el PJ local quiere lograr para recuperar peso político en la ciudad.
Giménez candidato
En ese contexto, el dirigente peronista considera que un candidato competitivo para lograr el voto de la ciudadanía en general y con convicciones sólidas para consolidar el frente interno del peronismo, es el actual concejal Humberto Giménez.
Según Giuliano, Giménez reúne requisitos que la comunidad de Crespo valora: “Tiene muchos valores personales, detesta la corrupción, es muy solidario, algunos compañeros lo definen como de fuertes convicciones y espíritu conciliador. A mí me gusta definirlo al revés: es de espíritu conciliador, pero tiene fuertes convicciones”. Aseguró que, al menos, hay otra agrupación que también piensa en Giménez como posible candidato.
Críticas a la gestión
Por otro lado, Giuliano considera que el peronismo debe salir a confrontar con la gestión del intendente Darío Schneider y el Frente Crespo Nos Une. “Desde 2015 no somos opositores, y hay muchas cosas para decir de esta gestión. Esta administración es ‘pura plaza y puro endeudamiento’. Yo les perdí el respeto político a los alfonsinistas cuando Alfonsin les dijo ‘nuestro límite es la derecha y la derecha es Macri’ y no cumplieron”.
Giuliano se refirió a situaciones puntuales. “Me preocupa esta gestión en términos éticos. Ellos tienen nepotismo ‘al palo’; tienen algunos ´problemitas´ que ellos llamarán ‘conflictos de intereses’, pero si fuéramos nosotros, nos gritan ‘¡corrupción!’ seguro”.
Giuliano habló del juicio iniciado contra el ex intendente Robles “en una causa pedorra desde sus comienzos”. Aseguró que “en ese juicio, judicializaron acciones de gobierno. Si salía culpable, nadie en Desarrollo Social de la Municipalidad se iba a animar a firmar ningún expediente de ahí en más”.
“La causa judicial de los 100 terrenos la iniciaron ellos”, agregó. En ese caso, Giuliano teme que haya juicios contra la Municipalidad, buscando resarcimiento los vecinos que iniciaron la denuncia judicial. “Con el presupuesto que tiene, dos mil millones de pesos, vienen con consorcios de asfalto atrasados, con un estado deplorable de las calles, en vivienda cero, en cultura desactivaron todo lo bueno que se venía haciendo: la Escuela Ramón Avero, el teatro, la estudiantina”, reseñó Giuliano.