Política
Gallegos defendió el proyecto del OSER y apuntó a los gremios por resistencias a la reforma del IOSPER
El interventor de la obra social de Entre Ríos, Mariano Gallegos, explicó los fundamentos del proyecto de ley que propone la transformación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) en un nuevo organismo: el OSER (Obra Social de Entre Ríos). La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, ingresó esta semana al Senado provincial y ya desató una fuerte polémica entre el Gobierno y los gremios estatales.
En declaraciones al programa “Hoy y Mañana” de LT 14, Gallegos brindó precisiones sobre la iniciativa oficial y fue categórico al justificar la necesidad del cambio: “El gobernador no vino a mirar los problemas, vino a resolverlos. Y la salud de 300 mil afiliados no podía esperar más”.
Según sostuvo el interventor, la propuesta de reemplazar el IOSPER por una nueva estructura institucional apunta a mejorar la calidad de las prestaciones a través de una conducción colegiada con mayor protagonismo del Estado, sin excluir a los gremios docentes y estatales, pero sí modificando el actual esquema de administración.
Puede interesarte
Críticas al modelo vigente y deuda heredada
“La gestión anterior fue, al menos, muy mala. Pagábamos medicamentos y prótesis carísimas, incluso sin que se entregaran. No encontré un solo afiliado satisfecho con su obra social”, aseguró Gallegos, al detallar las condiciones críticas en que halló el organismo. Señaló además que la deuda acumulada y el déficit operativo fueron factores determinantes para impulsar una transformación estructural del sistema de salud que asiste a los empleados públicos provinciales.
En ese sentido, remarcó que el IOSPER presenta una estructura legal que considera anómala: “Es una rareza jurídica. Es una obra social provincial en los hechos, pero controlada por los gremios”, dijo, en alusión al actual directorio compuesto exclusivamente por representantes sindicales.
El nuevo proyecto contempla una integración mixta, con el Estado como actor clave junto a los dos gremios mayoritarios. En caso de empate en las decisiones, el presidente del directorio tendrá voto doble.
Puede interesarte
Empleo garantizado y reducción del gasto político
Ante la inquietud de los trabajadores por el posible impacto del cambio, Gallegos fue claro: “No se piensa en despidos ni en recorte salarial. Todos los empleados pasarán a formar parte del nuevo ente. Quien trabaja, es bienvenido”, subrayó. Además, destacó que el personal es necesario para avanzar en la recuperación del sistema.
Uno de los aspectos centrales del nuevo proyecto será la reducción del directorio y la fijación de topes salariales para bajar el costo administrativo. “Cada peso que no va a la estructura debe ir a mejorar la salud del afiliado”, expresó Gallegos, como uno de los principios que guiarán la transición hacia el OSER.
Puede interesarte
Diálogo con prestadores y gestión hasta junio
A pesar de que el proceso de saneamiento no está finalizado, el interventor destacó avances significativos en el diálogo con prestadores de servicios médicos. “Tenemos reuniones semanales con farmacias, clínicas y médicos. Renegociamos convenios y todos los actores del sistema están trabajando”, indicó.
La intervención al IOSPER continuará hasta el próximo 12 de junio, fecha en la que Gallegos presentará su informe de gestión ante el Poder Ejecutivo. Mientras tanto, el tratamiento legislativo del proyecto avanza, en medio de tensiones con los sindicatos que denuncian una pérdida de representación y temen un recorte de derechos.