"El ordenamiento del gasto da buenas perspectivas para 2026"
Frigerio se reunió con legisladores oficialistas para analizar la situación financiera de Entre Ríos
En un encuentro en Casa de Gobierno, el mandatario provincial repasó junto a senadores y diputados el estado de las finanzas, el impacto del reordenamiento y las necesidades territoriales.
Este jueves, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó una reunión de trabajo con legisladores provinciales del oficialismo para evaluar la situación financiera de la provincia, analizar avances de gestión y revisar iniciativas impulsadas desde los distintos departamentos del territorio. El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno, en la ciudad de Paraná, y contó también con la participación de la vicegobernadora Alicia Aluani.
Durante la jornada, se abordaron especialmente los resultados del ordenamiento del gasto público y las perspectivas económicas de cara al próximo año. Al término de la reunión, el senador Rubén Dal Molín brindó detalles del encuentro. “Es una reunión habitual que tiene el gobernador, en su estilo de horizontalidad, donde se analizan diferentes cuestiones. En este caso, la situación financiera que atraviesa la provincia, que hoy tiene un nivel de recaudación similar al de la pandemia”, explicó.
Resultados positivos pese a la crisis
A pesar del contexto desfavorable, el legislador destacó que la provincia logró cerrar el primer semestre con superávit económico-financiero. “Tenemos los sueldos de los empleados públicos al día, estamos cumpliendo con los compromisos de deuda pública y, en el marco de las posibilidades, haciendo obras”, afirmó.
Dal Molín agregó que las expectativas de cara a 2026 son alentadoras si se mantiene el rumbo actual. “La expectativa es que, haciendo los deberes de reordenamiento del gasto, en el segundo semestre del año que viene mejore la recaudación y eso permita oxigenar aún más la administración”.
El desafío de la obra pública
Uno de los puntos centrales del análisis fue la deuda histórica en infraestructura. “El año y medio que llevamos de gobierno ha sido duro, pero se ha logrado un ordenamiento del gasto que permite estos resultados. Sin embargo, hay una deuda que yo llamo ‘oculta’, que es la de la obra pública, con 20 años de atraso. Nos interpelan constantemente por esto, y es claro que debemos contar con recursos para encarar esas obras que la provincia necesita”, subrayó el senador.
Articulación entre el Ejecutivo y los legisladores
Desde el ámbito legislativo también valoraron la posibilidad de intercambiar miradas con el Ejecutivo. El diputado provincial Marcelo López remarcó la importancia de este tipo de encuentros: “Siempre es bueno que los bloques oficialistas, senadores y diputados, nos reunamos con el gobernador para conocer de primera mano el análisis del gobierno y compartir iniciativas”.
López también destacó el valor de estos espacios como vía de representación territorial: “Es una oportunidad para que los legisladores planteemos las necesidades de los departamentos y ciudades que representamos, elevando a la agenda provincial temas de características locales pero de gran relevancia para la ciudadanía”.
Panorama de gestión y expectativas
El encuentro sirvió para consolidar una visión común entre el Ejecutivo y el bloque oficialista, que continúa trabajando en sintonía con el objetivo de sostener el equilibrio fiscal sin descuidar la inversión en servicios esenciales. En un escenario económico desafiante a nivel nacional, Entre Ríos busca sostener su estabilidad financiera, fortalecer la presencia del Estado en el territorio y reactivar lentamente sectores clave como la obra pública.