Política
Frigerio recorrió el Puerto de Ibicuy y analizó obras para fortalecer su desarrollo productivo
El gobernador visitó la localidad del sur entrerriano junto a funcionarios provinciales y locales. Destacaron el potencial estratégico del puerto y la necesidad de impulsar inversiones para potenciar las exportaciones.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, visitó este sábado la localidad de Ibicuy, donde recorrió las instalaciones del puerto local y analizó junto a autoridades provinciales y municipales las obras de infraestructura planificadas para fortalecer su capacidad operativa y promover el crecimiento productivo de la región.
El mandatario estuvo acompañado por el intendente Ezequiel Maneiro; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el presidente del Ente Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano; el presidente del Puerto Ibicuy, Matías Regalado, además de legisladores nacionales y provinciales.
Durante la recorrida, las autoridades coincidieron en señalar la importancia estratégica del Puerto de Ibicuy dentro del sistema portuario entrerriano, por su ubicación geográfica, su calado natural y su capacidad operativa para el transporte y exportación de la producción regional.
“Nuestros puertos pueden aportar mucho al crecimiento entrerriano”
El ministro Darío Schneider destacó el papel de los puertos de la provincia en la consolidación de un modelo de desarrollo productivo sustentable.
“El puerto de Ibicuy tiene calado natural, que debe ser mantenido, y es el que mayor potencialidad tiene para sacar la producción de los entrerrianos”, afirmó.
El funcionario señaló que gran parte de la producción entrerriana y mesopotámica se exporta actualmente por puertos de provincias vecinas, y subrayó la decisión del gobernador Frigerio de trabajar para revertir esa tendencia.
“Con buen criterio, el gobernador está impulsando esta agenda, porque nuestros puertos pueden aportar mucho al crecimiento y al trabajo en Entre Ríos”, sostuvo.
Schneider remarcó que el desafío es dotar a los puertos de infraestructura adecuada y generar las condiciones para la participación del sector privado.
“La oportunidad está en abrir las puertas a la inversión privada. El Estado debe brindar las herramientas necesarias y acompañar con políticas de desarrollo integral. Éste es el camino para una Entre Ríos más productiva”, concluyó.
Un puerto con proyección regional
Por su parte, el presidente del Ente Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano, subrayó que Ibicuy tiene la mayor perspectiva de proyección dentro del sistema portuario provincial.
“Está ubicado en un punto estratégico, con aguas profundas, lo que lo convierte en un puerto con enorme potencial para el comercio regional e internacional”, destacó.
En tanto, el presidente del Puerto Ibicuy, Matías Regalado, valoró las obras en marcha y las proyectadas para los próximos meses.
“Venimos desarrollando trabajos con fondos del Ente Portuario y el acompañamiento de la Municipalidad de Ibicuy. En las próximas semanas comenzarán las remodelaciones y la puesta en valor de las oficinas”, anunció.
Además, adelantó que para el presupuesto 2026 se presentó el proyecto de puesta en valor del muelle continental y las zonas aledañas, una obra considerada clave para ampliar la operatividad del puerto y mejorar su infraestructura logística.
Un eje estratégico para el desarrollo del sur entrerriano
La visita del gobernador Frigerio al Puerto Ibicuy se enmarca en la política provincial de fortalecer la red portuaria entrerriana y promover un modelo productivo con salida propia al comercio exterior.
Con una posición geográfica privilegiada sobre el río Paraná y un calado natural que lo diferencia de otros puertos de la región, Ibicuy se consolida como un nodo logístico fundamental para la exportación de granos, madera y otros productos industriales y agropecuarios del litoral argentino.