Política
Frigerio impulsa que los empleados de Enersa aporten a la Caja de Jubilaciones
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/rogelio_frigerio_y_troncosso.jpg)
En un paso considerado clave para la sostenibilidad del sistema previsional provincial, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció este jueves que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para que los trabajadores de Enersa comiencen a realizar aportes a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos.
La medida fue presentada durante una reunión con autoridades y afiliados del Sindicato de Luz y Fuerza, realizada en la sede gremial, y apunta a reparar una desfinanciación histórica del sistema previsional entrerriano.
“Con esta decisión damos un paso clave para bajar el déficit de la Caja y garantizar su sostenibilidad”, afirmó Frigerio al explicar que actualmente los empleados de Enersa están incorporados al sistema previsional nacional, lo que priva al sistema provincial de ingresos fundamentales.
Una deuda histórica
En el encuentro también participaron el ministro de Gobierno y Trabajo y vicepresidente de Enersa, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; el titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat; el secretario Legal y Técnico, Esteban Vítor, y dirigentes gremiales encabezados por el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Guillermo Moser.
Troncoso calificó la decisión como “una oportunidad histórica de reparación”, y destacó que la incorporación de los trabajadores de Enersa al régimen provincial corrige un desfase estructural:
“En poco más de un año de gestión logramos reducir significativamente el déficit de la Caja. Esta medida fortalece los ingresos y contribuye a la sustentabilidad del sistema”.
Impacto económico y previsional
En la misma línea, Bagnat detalló que el ingreso de los empleados de Enersa representará un aporte fundamental para las finanzas de la Caja:
“Estimamos que esta decisión permitirá reducir el déficit y fortalecer la estructura financiera. Se sumarán aportes de trabajadores con una expectativa laboral de 15 a 20 años, lo cual es clave para mejorar los ingresos”.
Bagnat recordó que tras la privatización del servicio eléctrico, los trabajadores pasaron al régimen nacional sin que se constituyera la reserva actuarial correspondiente, lo que significó que durante 20 años el Estado entrerriano afrontó el pago de jubilaciones sin recibir aportes activos.
“Solo en julio, si Enersa hubiera aportado al sistema provincial, la cifra rondaría los 1.200 millones de pesos, y al término de un año ascendería a unos 15.000 millones. Proyectado a los últimos 20 años, se trata de más de 300.000 millones de pesos que el sistema dejó de percibir. Esto es parte de las injusticias que necesitan reparación urgente”, subrayó.
Aval sindical y energía renovable
El anuncio fue bien recibido por los representantes sindicales. El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos, Sergio Menéndez, señaló que la medida marca “un antes y un después” en una lucha gremial de larga data:
“Es una tarea conjunta que, sin una fuerte decisión política del gobierno provincial, hubiera sido infructuosa o imposible”.
En el mismo acto, que contó con la presencia de Guillermo Moser (Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza) y Pablo Rodríguez (sindicato de Concepción del Uruguay), se inauguró una central solar fotovoltaica en la sede del gremio, sumando un componente de energía renovable y sustentabilidad a la jornada.