Medio ambiente
Frigerio encabezó la creación del Consorcio Regional para la Gestión Ambiental del Gran Paraná
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes la firma del convenio constitutivo del Consorcio Interjurisdiccional Regional “Mancomunidad Parque Ambiental del Gran Paraná”, que integrará a municipios y comunas del área metropolitana para impulsar la gestión integral de residuos sólidos urbanos, la protección ambiental y la erradicación de vertederos a cielo abierto, con un enfoque centrado en la economía circular.
El acto se desarrolló en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno y contó con la presencia de los ministros de Gobierno, Manuel Troncoso, y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; junto al asesor de la Coordinación de Proyectos Ambientales de la Secretaría General de Gobierno, Javier Manzo. Participaron también los intendentes y presidentes comunales de las localidades que conformarán el nuevo consorcio: Rosario Romero (Paraná), Hugo Ramírez (Aldea Brasilera), Ariel Weiss (Colonia Avellaneda), César Clement (Oro Verde), Ariel Voeffray (San Benito), Cristian Kemerer (Colonia Ensayo) y María Soledad Daneri (Sauce Montrull).
La Mancomunidad Parque Ambiental del Gran Paraná se constituye como un espacio común para el diseño y la ejecución de políticas estructurales en materia ambiental, especialmente en lo referido al manejo de residuos urbanos. El consorcio permitirá coordinar acciones conjuntas entre la provincia y los gobiernos locales para afrontar una problemática que supera los límites jurisdiccionales.
“Por mandato del gobernador Frigerio, una de las prioridades de gestión fue abordar la problemática de la basura, que no reconoce fronteras. Este consorcio integra a municipios, comunas y a la provincia como un miembro más, con el objetivo de dar una respuesta conjunta”, explicó Javier Manzo, quien subrayó que la firma del convenio “representa el puntapié inicial hacia la institucionalización del consorcio”.
Por su parte, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, celebró el acuerdo alcanzado entre los municipios del área metropolitana:
“Hemos dado un paso importante. Luego de la reforma de la Ley de Mancomunidades, logramos consolidar un acuerdo para pensar en un tratamiento virtuoso de nuestros residuos. Es un proceso que requiere esfuerzo e inversión, pero estamos todos aunados en un mismo propósito”.
En la misma línea, el intendente de San Benito, Ariel Voeffray, destacó que el convenio “implica el compromiso de la provincia y de toda la zona metropolitana para trabajar juntos y buscar las mejores alternativas para el reciclado de residuos”. Agregó que el desafío es “asumir acciones locales que permitan mejorar la calidad del tratamiento de los desechos”.
La presidenta comunal de Sauce Montrull, Soledad Daneri, valoró la posibilidad de integrarse a la estructura metropolitana:
“Este es un tema que nos preocupa a todos los municipios y comunas. Es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de tratar los residuos adecuadamente. No se trata solo de trasladar la basura, sino de lograr que cada residuo tenga el destino correcto y generar cada vez menos”.
La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial N° 10.311 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Municipios, y apunta a conformar un consorcio que pueda prestar servicios públicos, ejecutar obras y desarrollar programas vinculados a la protección del medio ambiente.
El convenio también hace especial hincapié en la problemática ambiental y social de los vertederos a cielo abierto, particularmente en la ciudad de Paraná, y busca reemplazarlos por soluciones sustentables y de impacto regional.

