Economía
Frigerio desde Seguí anunció alivio fiscal y financiamiento para el sector productivo
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recorrió este martes la nueva planta de alimentos para mascotas de Sagemüller, ubicada en el parque industrial de Seguí, donde la empresa confirmó su adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Durante la visita, el mandatario anunció medidas de reducción impositiva para el sector avícola y una nueva línea de créditos verdes para apicultores.
Con esta incorporación, las inversiones comprometidas en la provincia a través del RINI alcanzan los 150.000 millones de pesos y ya suman 1.000 nuevos empleos industriales en menos de un año.
Puede interesarte
“Menos presión del Estado es más inversión”
Acompañado por el intendente de Seguí, Edgardo Müller, y por el presidente de la firma, Francisco Sagemüller, Frigerio destacó la importancia del crecimiento industrial entrerriano. “Cada vez que una empresa entrerriana decide invertir, no solo crece su planta, sino que también crece Entre Ríos”, expresó.
El gobernador subrayó que el RINI es una herramienta “concreta, simple y transparente” que demuestra que, cuando el Estado facilita las condiciones, los empresarios responden con producción y empleo. “La ecuación es clara: menos presión del Estado es igual a más inversión, más trabajo y más arraigo”, sostuvo.
En ese marco, anunció que la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos para los integradores avícolas se reducirá del 3 al 2%, mientras que en el próximo período fiscal bajará a 1,5%, a través de un proyecto de ley que se enviará a la Legislatura.
Créditos verdes para reducir costos
Frigerio también presentó una nueva línea de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con garantía del Fondo de Garantías Entrerriano (Fogaer) y asesoramiento de Enersa. La iniciativa está destinada a apicultores, para incorporar paneles solares en sus galpones y disminuir el costo energético.
La medida se complementa con un programa de financiamiento verde de Enersa, que permitirá a unas 80 empresas acceder a créditos de hasta 200 millones de pesos.
Una apuesta a la estabilidad y el progreso
El intendente Müller resaltó que el parque industrial de Seguí cuenta con 18 empresas radicadas y genera cerca de 200 empleos, destacando que el municipio ofrece predios sin costo y exenciones impositivas por diez años para fomentar inversiones.
En tanto, Francisco Sagemüller recordó los más de cien años de trayectoria de la empresa y expresó su satisfacción por la radicación en Seguí. “Queremos que este proyecto contribuya a la estabilidad y el progreso de la región”, afirmó.
Presencias
De la comitiva provincial formaron parte los ministros Guillermo Bernaudo (Desarrollo Económico), Manuel Troncoso (Gobierno y Trabajo), Fabián Boleas (Hacienda y Finanzas) y Darío Schneider (Planeamiento, Infraestructura y Servicios). También estuvieron presentes el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, el secretario de Industria, Catriel Tonutti, y los intendentes de Viale, Carlos Weis, y de Crespo, Marcelo Cerutti.
La inauguración de la planta y los anuncios oficiales refuerzan la política provincial de incentivo a la producción, con foco en atraer inversiones, generar empleo privado y consolidar a Entre Ríos como un polo industrial en la región centro.