Política
Frigerio anunció una nueva ley de gestión ambiental y la creación de una agencia de inversiones en la Jornada de la Industria
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este jueves de la 21ª Jornada de la Industria, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), donde anunció dos medidas clave para el sector productivo: el envío a la Legislatura de una nueva Ley de Gestión Ambiental de Actividades Económicas y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones.
“Queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino la mejor decisión”, afirmó Frigerio durante el encuentro realizado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, que reunió a empresarios, dirigentes y especialistas nacionales y provinciales.
En el auditorio estuvieron presentes el presidente de la UIER, Gabriel Bourdin; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y los ministros provinciales Manuel Troncoso (Gobierno y Trabajo), Fabián Boleas (Hacienda y Finanzas) y Guillermo Bernaudo (Desarrollo Económico).
Balance de gestión y apoyo al sector
El mandatario repasó las medidas recientes implementadas por su gestión, entre ellas el Régimen de Inversiones en la Provincia (RINI), que ya comprometió 150 mil millones de pesos; la puesta en marcha de créditos para galpones avícolas; la nueva línea de financiamiento verde junto al CFI y Enersa; y la reducción de Ingresos Brutos para servicios vinculados a la cadena avícola.
Frigerio reconoció las dificultades actuales del sector y sostuvo: “El desarrollo futuro de nuestra provincia depende en gran medida de ustedes. Sé lo que implica prender una máquina cada mañana en este momento tan difícil de la Argentina. Gracias por no rendirse, por sostener la producción y por ser el motor silencioso que nunca se apagó en nuestro país”.
Definió además su rol de gobierno como “acompañar y generar condiciones para que haya más inversión y empleo en el sector privado”, con el objetivo de “nivelar la cancha para que las industrias entrerrianas puedan competir”.
Dos anuncios clave
En cuanto a los anuncios centrales, Frigerio explicó que la nueva ley ambiental modernizará una normativa vigente desde 1978: “Esto no significa menor control, sino más agilidad, menos costos, menos papeles y más empresas sumándose al sistema”.
Respecto a la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones, aseguró que será “una herramienta clave que nos va a permitir dar un salto de calidad en la competencia global”.
Valoraciones del sector industrial
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó la relevancia de Entre Ríos como provincia productiva: “Representa el potencial argentino con cadenas de valor en alimentos, avicultura, metalmecánica, plásticos y madera, entre otras. Aquí conviven grandes empresas y muchísimas pymes que conforman un ecosistema potente de valor agregado”.
Por su parte, el titular de la UIER, Gabriel Bourdin, resaltó la transformación en el vínculo entre Estado y empresarios: “Pasamos de una postura pasiva a una de colaboración activa. Estamos codo a codo con el Estado trabajando, lo que nos permite derribar barreras y generar confianza”.
Señaló además que este trabajo conjunto ya tuvo resultados, como la modernización de la Ley de Promoción Industrial que sirvió de base para el RINI y permitió equiparar a Entre Ríos con provincias vecinas. Según indicó, entre junio de 2024 y junio de 2025, la pérdida de puestos de trabajo en el sector fue mínima, lo que refleja el compromiso del empresariado, al que calificó como el “actor central del desarrollo económico y social de la provincia”.