Balotaje presidencial
Fortalezas y debilidades de los candidatos
El experto Jorge Majluff señaló a Paralelo 32 que “la mayoría de las encuestas nacionales dan una ventaja, no muy amplia, a Massa” • Subrayó que Milei representa “una oferta mucho más inestable y con dificultades de venderse” al electorado.
Jorge Majluff, titular de la empresa Grupo Mercado – Investigación y Marketing de Paraná (empresa que se dedica a la investigación de mercados y estudios de opinión pública focalizada en el Noreste Argentino) fue consultado por Paralelo 32 sobre las encuestas y las valoraciones que se están realizando entre los expertos en opinión pública, de cara al balotaje presidencial entre el ministro Sergio Massa y el diputado Javier Milei, para el próximo 19 de noviembre.
Aclarando que no realizó aún estudios posteriores a las elecciones generales, sobre el comportamiento electoral de la ciudadanía en la provincia de Entre Ríos, Majluff señaló que, en cambio, realizó apreciaciones y análisis sobre la opinión pública en general en este contexto político que atraviesa la sociedad argentina.
Como dato concreto, Majluff expuso que “la mayoría de las encuestas nacionales dan una ventaja, no muy amplia, a Massa”. Agregó que, a partir de un análisis objetivo del escenario político actual, “mi sensación y mi visión es un poco más favorable a Massa, todavía, con respecto a esas encuestas que lo muestran ganando. Creo que tiene ventaja en lo numérico y en lo cualitativo. Y tiene ventaja, no solo si se pone la vista en el electorado, sino también si se pone la vista en el candidato”.
Massa en gestión
A continuación dijo el experto en Opinión Pública: “Veo que, si bien Massa tiene grandes dificultades en su gestión en cuanto a resultados reales, veo maquillados esos resultados con medidas concretas que pusieron ‘plata en el bolsillo de la gente’ para decirlo de manera coloquial, y creo que han sido efectivas. Creo que eso no se detecta en las encuestas. Si se pregunta a esas personas beneficiadas, si cambió su opinión en favor de Massa de alguna manera mínima, no puede haber una respuesta positiva, pero son cuestiones que van sumando hacia mejorar la opinión de alguien en forma un tanto inconsciente”.
Destacó que “veo un Massa sólido, con dificultades macroeconómicas no detectables para la masa ciudadana, pero lo veo sólido, con un camino claro por recorrer, manifestándose como un cambio responsable, serio, predecible y confiable versus un ‘salto al vacío’, que lleva implícito un altísimo riesgo de choque, que es Milei”.
Milei en su laberinto
Por otro lado, Majluff señaló sobre el contrincante: “Veo a Milei con serias dificultades para escoger un camino y poder desarrollarlo. Creo que, para llegar a donde llegó con un nivel increíble de votos y adhesión, por lo corto de su historia política, Milei dinamitó puentes para llegar ahí, puso muchas ‘bombas’, mucho ‘ruido’, metafóricamente hablando, para ser visualizado y lo logró con éxito”.
Pero, “esos puentes dinamitados le quitaron el acceso a caminos. Ir hacia Bullrich conlleva un costo muy alto. Por un lado, le suma rescatar votos de Bullrich; pero por otro lado, le resta porque es un camino poco creíble. Una semana antes de las elecciones generales, Bullrich ‘ponía bombas en los jardines de infantes’ y a la semana siguiente era ‘la aliada’, era ‘la mejor ministra de Seguridad’”.
Ofertas electorales
Majluff resumió su visión del actual panorama pre balotaje. “Veo que hay una oferta electoral más vendible y estable, que es Massa; y una oferta mucho más inestable y con dificultades de venderse, que es Milei, lleno de contradicciones, con poco camino por recorrer, con muchos ‘puentes dinamitados’, y al borde del colapso”. Agregó que “todo el tiempo, se percibe que Milei puede llegar a desbarrancar más de lo que ya ha desbarrancado”. Aclaró que “digo esto sin juicios de valor; respeto, por supuesto a quien votó a Milei, quien voto a Massa, quien voto a Bullrich. Creo que los tres electores de esos candidatos tienen argumentos válidos para haberlos elegido”.
Las últimas 72 horas
– ¿Se puede dar un cambio importante en la definición del balotaje en las últimas 48-72 horas previas al acto electoral, como se notó en las PASO?
-- Majluff: Veo muy viable esa posibilidad, tanto en un sentido como en otro, tanto a favor de Massa como a favor de Milei. Observo, empíricamente, que cada vez se dan más esas ‘avalanchas de votos’ en favor de un candidato. En las PASO sucedió a favor de Milei, que nadie le daba los 30 puntos que terminó sacando; todos le daban 23 o 24 puntos. Y sucedió en favor de Massa en las elecciones generales. Lo daban segundo con 30 puntos y salió primero con 36. También ocurrió antes. Entre las PASO y las generales de 2019, hubo un cambio importante de votos. Alberto Fernández ganó por unos 14 puntos las PASO, y apenas por ocho las generales. Achicó bastante Macri, entonces. Más aún se puede dar en esta elección con un actor tan relevante como Milei, que es tan disruptivo y esa disrupción se traslada al electorado. Y eso puede sumarle a favor o en contra.