Política
Florencia Busti rechaza el proyecto que reemplaza al IOSPER: “Es un retroceso de 30 años”
La vicepresidenta del Frente Entrerriano Federal, Florencia Busti, expresó su más enérgico rechazo al proyecto de ley impulsado por el Gobierno de Entre Ríos que propone la creación de un nuevo ente en reemplazo del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Afirmó que la iniciativa “implica un vaciamiento de derechos, una apropiación política de los fondos de los trabajadores y una desnaturalización total del sistema solidario que el peronismo construyó y defendió durante décadas”.
En declaraciones públicas, Busti recordó que fue su padre, el exgobernador Jorge Pedro Busti, quien en 1997 otorgó participación real a los trabajadores en el manejo de la obra social a través del Decreto N.º 3117/97. “Antes, el IOSPER era manejado directamente por el gobierno de turno, sin representación de los trabajadores. Ahora se pretende retroceder casi 30 años, con un proyecto inconsulto que desconoce esa conquista y vuelve a concentrar el poder en manos del Ejecutivo”, denunció.
La dirigente también advirtió que la propuesta elimina derechos adquiridos, como la cobertura obligatoria para el grupo familiar, fragmenta el sistema según niveles de ingresos, y reduce la representación de los afiliados en la conducción del organismo. Además, criticó la inclusión de nuevas facultades para el gobierno de turno, como la posibilidad de vender bienes y realizar operaciones financieras con fondos que, subrayó, “deberían destinarse exclusivamente a prestaciones médicas”.
Entre las principales objeciones, Busti mencionó la creación de un síndico designado por el Ejecutivo, la pérdida de autonomía del directorio y la exclusión de sectores históricos como los jubilados, policías y trabajadores municipales. “Todo esto va en contra del espíritu participativo con el que fue concebido el IOSPER, que no es una sociedad comercial ni una caja discrecional, sino una herramienta de salud pública al servicio de sus verdaderos dueños: los trabajadores”, sostuvo.
Busti remarcó además que el IOSPER no recibe fondos del Tesoro provincial ni de rentas generales, sino que se financia con los aportes de los trabajadores activos y pasivos, junto a las contribuciones patronales. “El Estado provincial sólo actúa como agente de retención de los aportes personales”, aclaró.
En cuanto a la situación actual de la obra social, la dirigente indicó que la crisis comenzó a partir de diciembre de 2023, como consecuencia de la fuerte devaluación aplicada por el Gobierno nacional. “Eso disparó la inflación y encareció drásticamente los medicamentos, mientras que los salarios quedaron rezagados. Esa combinación provocó una caída fenomenal de recursos para el IOSPER. No es un problema estructural del sistema, sino el resultado directo de una política económica que desfinancia la salud y golpea a los sectores más vulnerables”, explicó.
Ante este escenario, Busti fue contundente: “Si hay cosas que corregir, bienvenido sea discutirlas, pero de forma consensuada, sin destruir lo que funciona. El IOSPER es de los trabajadores y debe seguir siéndolo”.
En esa línea, hizo un llamado público a los legisladores del peronismo: “Les pido con firmeza y responsabilidad que no voten este proyecto tal como está redactado. No podemos permitir que se retroceda casi 30 años en conquistas que costaron lucha y organización colectiva. Los convoco a trabajar junto a los sindicatos en un proyecto alternativo y superador”.
Finalmente, destacó la fecha simbólica del próximo 18 de mayo, cuando el IOSPER cumplirá 52 años desde su creación en 1973 bajo el gobierno del entonces gobernador Enrique Tomás Cresto. “Será una fecha profundamente significativa, no sólo para sus trabajadores, sino para los cientos de miles de afiliados en toda la provincia que encuentran en el IOSPER una referencia de identidad, pertenencia y cuidado”.
“El IOSPER es de los trabajadores. Defenderlo es una obligación ética y política para quienes creemos en un Estado presente y en una salud pública digna, inclusiva y federal”, concluyó.