Política
Fernando Cañete defendió su gestión en Iosper y cuestionó el proyecto de ley que impulsa la creación de OSER
El expresidente de la obra social más importante de Entre Ríos se pronunció sobre las acusaciones en su contra, la deuda de la entidad y el proyecto del Ejecutivo que propone la creación de un nuevo ente estatal de salud.
El ex presidente del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, se expresó públicamente respecto a las críticas que ha recibido su gestión, el estado financiero de la entidad al momento de su salida, y el proyecto de ley del Ejecutivo que propone la creación de un nuevo organismo: la Obra Social de Entre Ríos (OSER).
Sobre la iniciativa que comenzará a debatirse este miércoles 7 de agosto en el Senado, Cañete fue tajante: “Me parece que esa ley refleja pura y exclusivamente el desconocimiento absoluto de lo que es la obra social. La obra social se gesta por la voluntad de los trabajadores, no por la voluntad del gobierno de turno”. En ese sentido, remarcó que “los recursos son de los trabajadores”, y consideró que el proyecto representa “la expropiación de la plata de los trabajadores, unos 250.000 millones de pesos”.
En declaraciones a Elonce, Cañete defendió su paso al frente de Iosper y denunció una campaña de desprestigio: “Venimos soportando, el directorio y yo, una serie de acusaciones y difamaciones desde la intervención, buscando mostrarnos como irresponsables de las decisiones que tomamos al frente de la obra social”.
Cuestionamientos al informe de la Comisión Fiscalizadora
Cañete señaló que los fundamentos del decreto de intervención se basan en un informe de la Comisión Fiscalizadora que, según él, “está viciado de irregularidades”. Aseguró que sí se respondieron los requerimientos del Tribunal de Cuentas y dio ejemplos concretos: “Hasta diciembre de 2024 se habían contestado todos los informes, salvo dos expedientes que quedaban pendientes de respuesta”.
Además, afirmó que las solicitudes de información de la Comisión Fiscalizadora en 2024 fueron respondidas al día siguiente, tanto al organismo como al gerente general de Iosper, Carlos Lencina. “Estamos demostrando que la Comisión Fiscalizadora mintió”, sentenció.
Situación financiera y balance de gestión
Cañete resaltó que durante su gestión se cerraron cinco años consecutivos con superávit: 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023. “Administramos con austeridad para incorporar y financiar nuevas prestaciones”, dijo, y aseguró que el endeudamiento se redujo del 1,23% al 0,81%.
Frente a la crítica situación actual, sostuvo que a partir de diciembre de 2023, con el cambio de gobierno nacional y provincial, se produjo un impacto directo en los recursos por la devaluación del 122% y el aumento desmedido del costo de los medicamentos, lo que generó un déficit mensual de hasta 2.000 millones de pesos.
Respecto a la deuda, explicó: “La exigible era de 16.000 millones de pesos, compuesta por 9.700 millones en medicamentos y el resto en prestaciones bajo la modalidad de reintegros”. Y agregó: “Hasta el 10 de diciembre teníamos programados ingresos por 16.000 millones y egresos por 15.900 millones. Todo estaba equilibrado”.
Críticas al nuevo rumbo político
Cañete advirtió que el nuevo escenario político “modificó drásticamente las condiciones” y que el proyecto de ley para crear OSER representa un avance del Estado sobre fondos que no le pertenecen. “Iosper no puede convertirse en una caja del gobierno de turno. Es patrimonio de los trabajadores entrerrianos”, remarcó.