Política
Ezio Gieco: “La gestión municipal de Diamante se mantiene en buena salud pese a la crisis”
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/ezio_gieco_la_gestion_municipal_de_diamante_se_mantiene_en_buena_salud_pese_a_la_crisis.jpg)
El intendente de Diamante, Ezio Gieco, aseguró que, a pesar del complejo escenario económico que atraviesan la Nación y la Provincia, la administración municipal se sostiene en un estado de “buena salud”. Según explicó, este equilibrio se logró gracias a una política de gestión “muy minuciosa, muy fuerte en el cuidado de los recursos”, que permitió financiar obras clave únicamente con fondos propios y de los contribuyentes.
Entre las inversiones más relevantes, destacó la ejecución de proyectos por 600 millones de pesos, cubiertos en su totalidad con recursos municipales, sin recurrir a préstamos ni a asistencia federal o provincial.
Un presente sostenido por el esfuerzo local
Gieco reconoció que la coparticipación nacional ha registrado una merma significativa, lo que significó una pérdida cercana a los 160 millones de pesos para las arcas de Diamante. Sin embargo, resaltó que la recaudación local se mantuvo firme gracias al “esfuerzo” de los vecinos.
“Hoy estamos en números razonables, pero el futuro es un poco gris. Si la tendencia se mantiene, hacia fin de año podemos llegar a cifras preocupantes”, advirtió.
La retracción del Estado nacional en áreas sensibles como vivienda y programas sociales también impactó en la comuna, que debió asumir nuevas responsabilidades en asistencia social, desarrollo humano y salud.
Tensiones sociales y salariales
El jefe comunal manifestó su preocupación por las dificultades en torno a las pensiones por discapacidad, señalando que, si bien es correcto revisar irregularidades, no se debe “cortar” un derecho adquirido. “Al final, el vecino golpea la puerta del municipio y el culpable termina siendo el intendente”, afirmó.
En el plano laboral, destacó que el municipio logró recomponer salarios e incluso superar la inflación en algunos casos. No obstante, admitió que el aumento de combustibles y repuestos ha generado un desfasaje en la economía local.
Política y ciudadanía
Consultado sobre la baja participación en las internas radicales —donde votaron apenas 7.000 de 53.000 afiliados—, Gieco vinculó el fenómeno al descreimiento social en la política. A su entender, la salida está en que “más gente común” se involucre para terminar con “los quioscos y negociados”.
“Yo no me siento un político tradicional, soy un vecino más con ganas de hacer”, sostuvo, remarcando que su gestión se orienta a resolver problemas cotidianos como las tarifas o la dificultad para acceder a alimentos.
Frente electoral y posicionamiento
Respecto a la conformación del frente electoral junto a La Libertad Avanza, el intendente —que se define como peronista— calificó la decisión como “necesaria” para evitar el regreso de gobiernos vinculados al kirchnerismo, con el cual ha tenido diferencias desde la gestión de Sergio Urribarri.
Gieco aclaró que, aunque su partido Unión Vecinal Diamante forma parte del Frente “Juntos”, para estas elecciones de medio término liberaron a sus simpatizantes “para que tomen la decisión que quieran tomar”, en sintonía con el gobernador Rogelio Frigerio, pero sin condicionamientos.
Prioridad: los vecinos
En el cierre, el intendente enfatizó que la política debe alejarse de la lógica partidista y centrarse en dar respuestas a los ciudadanos. “No buscamos aplausos, buscamos soluciones”, concluyó.