Sociedad
Estudiantina 2025: los jóvenes de Crespo recolectaron más de 5.600 kilos de material reciclable en el ‘Eco-Challenge’
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/estudiantina_2025_los_jovenes_de_crespo_recolectaron_mas_de_5600_kilos_de_material_reciclable_en_el_eco_challenge.jpg)
La Estudiantina 2025 de Crespo avanza con actividades que combinan integración juvenil, creatividad y compromiso ambiental. Este miércoles 17 de septiembre se realizó el pesaje del material recolectado para el ‘Eco-Challenge’, en el Parque Ambiental de la ciudad, con un resultado que superó ampliamente las expectativas: 5.076,5 kilos de botellas plásticas y 559 kilos de tapitas.
De acuerdo a los datos oficiales, la Categoría A aportó 2.059,2 kilos de botellas y 364,8 kilos de tapitas; mientras que la Categoría B reunió 3.017,3 kilos de botellas y 194,2 kilos de tapitas. En total, los jóvenes recolectaron 5.635,5 kilos de material reciclable, más del triple que la edición anterior (1.800 kilos).
Conciencia ambiental y economía circular
El desafío fue lanzado el 17 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, y buscó fortalecer la educación ambiental en la comunidad. “Mediante esta iniciativa seguimos trabajando en la concientización sobre la importancia de la correcta separación de residuos domiciliarios, para su posterior tratamiento”, expresaron Raquel Gorostiaga, Valentina Merlo y Gustavo Kappes, integrantes del equipo de gobierno y coordinadores de la propuesta.
El material recolectado tendrá destino productivo:
- Las botellas PET serán utilizadas para la elaboración de ladrillos reciclados.
- Las tapitas plásticas se transformarán en placas reutilizables.
En Crespo, estas acciones forman parte del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que impulsa la separación en origen bajo la estrategia de las “3R”: reducir, reutilizar y reciclar.
Actividades finales de la Estudiantina
La Estudiantina 2025, que comenzó el 31 de agosto, culminará este domingo 21 de septiembre, con motivo del Día del Estudiante y la llegada de la primavera.
El cronograma de cierre incluye:
- Sábado 20 / 9:00 / Predio de la Tradición → Pollo al disco (Cat. A) y ensalada de frutas (Cat. B).
- Sábado 20 / 14:00 / Predio de la Tradición → Juegos con obstáculos (ambas categorías).
- Domingo 21 / 17:00 / Predio FNA → Desfile de carrozas (Cat. A), coreografía (Cat. B), entrega de premios de juegos y premiación final, con cierre musical en vivo.
Premios finales
Los equipos ganadores de cada categoría recibirán:
- 1º Premio: Día completo en Parque de la Costa (Buenos Aires).
- 2º Premio: Día en Interlagos de María Grande.
- 3º Premio: Asado completo más bebidas sin alcohol.
- 4º Premio: Choripaneada grupal.
- 5º Premio: Hamburguesas para todo el grupo.
Los organizadores remarcaron que los premios buscan reconocer tanto la competencia como el esfuerzo colectivo de los estudiantes.