Cultura
Estrellas y estrenos brillaron en el cuarto día del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/estrellas_y_estrenos_brillaron_en_el_cuarto_dia_del_festival_internacional_de_cine_de_mar_del_plata.jpg)
La 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, continúa desplegando una programación vibrante y diversa.
Este lunes 10 de noviembre, en su cuarta jornada, el festival combinó la presencia de reconocidas figuras del espectáculo con nuevas voces del cine internacional y nacional, consolidando su lugar como uno de los eventos culturales más importantes del país.
Entre las personalidades que pasaron por la alfombra roja y las salas del festival se destacaron Diego Peretti, Cazzu, Juan Cabral, Iván Vescovo, Ricardo M. Jacobo y Karla Badillo, quienes compartieron estrenos, charlas y momentos memorables junto al público marplatense.
Karla Badillo abrió la competencia internacional con Oca
La jornada comenzó en la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280) con la proyección de Oca, ópera prima de la directora, productora y guionista Karla Badillo, en el marco de la competencia internacional de largometrajes.
La realizadora ecuatoriana sorprendió con una propuesta íntima y simbólica. “Esta película me vino de un sueño que no lograba descifrar. Tengo una profunda formación religiosa, y eso me permitió indagar en la historia. Yo quería ser monja, pero con el tiempo descubrí que esa vida tenía muchas limitaciones”, confesó la cineasta ante el público, visiblemente emocionada.
Cazzu y Diego Peretti debutaron como dupla cinematográfica
Uno de los momentos más esperados del día fue el estreno mundial de Risa y la cabina del viento, dirigida por Juan Cabral y protagonizada por Diego Peretti y Julieta “Cazzu” Cazzucheli, en su debut como actriz. La película, presentada en el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115), generó gran expectativa entre los cinéfilos por su combinación de poesía, misterio y emoción.
“Tiene cierta poesía, es una película amplia. El hecho de poder estar en Ushuaia nos ayudó. Es una película con un guion que tiene un corazón que late. Hoy la pude ver en pantalla grande por primera vez”, declaró Peretti.
Por su parte, Cazzu compartió su experiencia de ingresar al mundo del cine: “Fue una oportunidad increíble, lo viví desde un lugar nuevo, un enamoramiento hacia la historia. No estaba en mis planes; la película me fue a buscar.”
Iván Vescovo conmovió con 3.000 km en bicicleta
Dentro de la competencia latinoamericana de largos, el documental 3.000 km en bicicleta, dirigido por Iván Vescovo, emocionó al público con la historia de Iñaki Mazza, joven campeón olímpico de BMX que atraviesa una crisis personal y deportiva. Con funciones a sala llena tanto por la mañana como en la noche en el Cine Paseo Aldrey, la obra fue una de las más aplaudidas de la jornada.
Cine argentino y miradas contemporáneas
En la competencia nacional, el director Fernando Spiner presentó su película Weser en Alberti 2115, acompañado por Natalia Spiner, responsable de la música, y la productora Malena Villafañe.
Mientras tanto, en la sección Proyecciones Especiales, el realizador Ricardo M. Jacobo compartió su filme Soy tu mensaje, una ficción que explora los límites entre la fe, la manipulación y el delirio colectivo. “Estoy muy contento de estar acá, es la primera vez que esta obra se verá en Argentina. Agradezco profundamente al equipo que me acompaña”, dijo el cineasta ante una sala colmada.
Encuentros y charlas sobre el futuro del cine
En la Sala Rambla del Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148) se desarrollaron dos instancias de diálogo imperdibles. Primero, los realizadores Hugo Grosso (Donde comienza el camino) y Lorena Yenni (Birrilata, una vuelta en tren) homenajearon la figura del pionero del cine político latinoamericano Fernando Birri.
Luego, un panel internacional abordó el futuro del cine israelí, con la participación de Aviv Ben Shlush, Jorge Weller, Elisa Dor, Michal Giladi, Yaakov Zada-Daniel y Hedva Goldschmidt, quienes debatieron sobre nuevas narrativas, producción y distribución en el contexto global.
Cierre de una jornada intensa
La cuarta jornada del festival concluyó con la presentación de Hola! Chau..., de Jorge Weller, y nuevas funciones de The Rocky Horror Picture Show y 3.000 km en bicicleta, consolidando una noche de diversidad cinematográfica y grandes emociones.

