Judicial
Estrategia: Un hombre de Nogoyá acusado por violencia pidió el cambio de género
El agresor está con prisión domiciliaria y usa tobillera • Utilizó un insólito argumento para evadir los cargos que se le imputan por denuncia de su esposa.
Hablar de violencia de género, lamentablemente, es moneda corriente. Cada semana hay al menos una denuncia que en su mayoría nacen en el contexto familiar y terminan con restricciones al victimario y en caso que el agresor reincida o viole la perimetral, se lo pone en prisión de manera preventiva.
Así nació un particular caso que fue noticia provincial por el recorrido que va teniendo la causa en la justicia nogoyaense. En este caso, el agresor es un abogado de la ciudad de Nogoyá que en principio fue denunciado por su esposa por violencia de género, pero en la actualidad ya está imputado por los supuestos delitos de hurto, estafa y desobediencia judicial. Fue detenido en dos ocasiones, primero cuando su pareja lo denunció y la segundad vez fue el 05 de mayo, luego de una investigación que desplegó la policía local para determinar las causas de la faltante de una importante suma de dinero en dólares que desaparecieron de la casa de la víctima.
Hasta ese momento, el imputado era notificado de los cargos y puesto en libertad a las pocas horas, pero, en ese lapso incurrió en conductas violentas hacia su pareja, como escraches y pintadas, por lo que fue nuevamente detenido, pero en este caso el Juez de Instrucción y Garantías Oscar Rossi, dispuso la prisión preventiva por noventa días. En primera medida, quedó alojado en la Jefatura Departamental, por momentos se pensó en su traslado a la Unidad Penal de Victoria, pero finalmente se determinó el arresto domiciliario mediante el uso de tobillera eléctrica en una vivienda de Barrio Morajú.
Lo que podría haberse definido como un cierre para la causa judicial, al menos por noventa días con el agresor en prisión; sorprendió con una rebuscada estrategia del imputado para evitar los cargos. Hace una semana, pidió el cambio de género en las oficinas del Registro Civil local, lo que generó polémica y preocupación entre diversos colectivos de derechos humanos de Nogoyá y de la provincia, quienes advierten sobre un posible uso instrumental de una ley lograda tras años de lucha.
Se pudo saber que el trámite de cambio de género es un proceso ágil si el interesado es mayor de edad y, en este caso, no infringe ley alguna, ya que no se exige que el solicitante demuestre la condición trans.
En Cuestión de Fondo (Canal 9 Paraná), la abogada experta en temas de género Fernanda Vázquez Pinasco, explicó que en el ámbito del derecho penal, específicamente cuando se trata de delitos cometidos en un contexto de violencia por razones de género, la identidad de género del individuo y los intentos de modificación posterior a la comisión del ilícito penal, no tienen cabida como estrategia para atenuar la responsabilidad. Así lo explicó la abogada Fernanda Vásquez Pinasco, experta en temas de género.
Según la letrada, si un hombre es denunciado por cometer un delito que, por darse en un contexto de violencia de género, conlleva un agravante específico en el Código Penal, y posteriormente intenta cambiar su Documento Nacional de Identidad (DNI) utilizando la ley de identidad de género para "mejorar su situación" frente a la justicia penal, dicha acción no le será aplicada a su favor. El sistema penal aplica la ley y los agravantes al momento de la comisión del delito. La abogada considera una "muy mala estrategia" pretender utilizar herramientas y leyes con contenido de derechos humanos para eludir la justicia.
Hasta el momento no se ha confirmado si el trámite de cambio de género continuará su curso en las oficinas del Registro Civil que, recordamos, se encuentran a la espera del concurso público que convocó en el mes de mayo a postulantes para ocupar la jefatura del organismo. Hoy por hoy, la oficina es atendida por los empleados.